Repensando la docencia en la educación superior: desafíos contemporáneos y enfoques prácticos.
desafios Contemporâneos e Abordagens Práticas
DOI:
https://doi.org/10.23899/v9044618Palabras clave:
Desenvolvimento Docente, Adaptação Pedagógica, Prática Docente, Engajamento Estudantil, Formação DocenteResumen
Este artículo explora los desafíos y estrategias involucrados en la docencia en la educación superior, con énfasis en la importancia de la integración entre teoría y práctica. A través de un estudio realizado en el contexto del Programa de Posgrado en Maestría en Prácticas Socioculturales y Desarrollo Social de la Universidad de Cruz Alta, se discuten aspectos críticos como el mantenimiento del compromiso de los estudiantes, la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje y la gestión eficiente del tiempo. Además, la investigación resalta la experiencia práctica de la pasantía docente, destacando el desarrollo de habilidades pedagógicas e interpersonales necesarias para la formación de educadores resilientes y reflexivos. El estudio concluye que el éxito en la docencia superior depende de la capacidad de los docentes para equilibrar la autoridad con un ambiente de aprendizaje acogedor, aplicando teorías pedagógicas de manera adaptable e innovadora.
Referencias
FREIRE, P. Pedagogia da Autonomia. Saberes necessários à prática educativa. 43. ed. São Paulo: Paz e Terra, 2011.
MASETTO, Marcos. Docência na Universidade. Campinas: Papirus, 1998.
ROGERS, C. R. Liberdade de aprender em nossa década. Porto Alegre: Artes Médicas. 1986.
SOUZA, Antonio Escandiel, GARDIM, Larissa Beck, LAUXEN, Sirlei de Lourdes. A formação do professor para o ensino superior: apontamentos sobre o estágio docente. Educação: Teoria e Prática/ Rio Claro, SP. 2021.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriela Portela Azevedo, Julia Batista Braucks, Vanessa Steigleder Neubauer, Natalia Hauenstein Eckert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.