Perfil socioeconômico dos estudantes de Administração, Ciências Contábeis e Economia da Universidade Federal do Rio de Janeiro, UFRJ
DOI:
https://doi.org/10.23899/w8vszp17Palabras clave:
Educational Background; Undergraduate Course; Profile; Students; EconomyResumen
En esta investigación se analizó el perfil socioeconómico de los estudiantes de los cursos de Administración, Contabilidad y Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro, UFRJ, en 2019. Los datos utilizados para este fin fueron extraídos del cuestionario socioeconómico aplicado a los estudiantes de grado. . Fue necesario aplicar 160 (ciento sesenta) cuestionarios a lo largo del período, con el objetivo de comprender el perfil socioeconómico. Las variables: género, edad, estado civil, tipo de escuela, residencia, medio de transporte, ocupación de los padres, nivel de educación e ingresos de los padres, participación en la economía familiar y número de hijos en la familia. Para dar respuesta a los objetivos generales y específicos de la investigación, se utilizó un enfoque cuantitativo, con muestreo probabilístico. Los resultados mostraron, en general, que la mayoría de los estudiantes son varones, solteros y de hasta 20 años de edad, religiosos, tienen un ingreso inferior a 6 msm, han concluido la secundaria en el sistema público, tienen padres con educación superior y reciben una beca. o hacer una pasantía. Los datos muestran que la defensa de la educación superior pública, gratuita y de calidad en Brasil es legítima, debido a la garantía democrática que ofrece a la expansión del conocimiento. La educación superior juega un papel estratégico en el futuro de la sociedad del país. Finalmente, comprender las configuraciones en las que los estudiantes viven sus procesos puede indicar caminos inagotables para comprender sus modos de vida, las dudas que enfrentan en sus contextos sociales y contribuir a la formulación de Políticas y prácticas educativas más apropiadas para los diversos públicos de jóvenes en la Universidad.
Referencias
ANDRADE M. E.M. O Controle Interno como Instrumento de Accountability. UFPE 2011.
BACK, L.B. Política de assistência estudantil: interfaces com o reconhecimento das diferenças e promoção da equidade. 2017. 145 f. Dissertação (Mestrado) – Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Ciências Humanas (PPGICH), Universidade Federal da Fronteira Sul, Erechim, 2017.
BARROS, Ricardo Paes de & MENDONÇA, Rosane. O impacto de três inovações institucionais na educação brasileira. Rio de Janeiro: IPEA, 1998. p. 01. (Texto para discussão n. 566)
BARROS, Ricardo Paes de, et al. Determinantes do desempenho educacional no Brasil. Rio de Janeiro: IPEA, 2001. p. 03 (Texto para discussão n. 834)
BRASIL. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira. Microdados do Enem 2015. Brasília: Inep, 2017. Disponível em: < http://portal.inep.gov.br/microdados> Acesso em: 20/jan/2017.
CASAL, Joaquim; GARCIA, Maribel; MERINO, Rafael; QUESADA, Miguel. Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Barcelona, Papers, n. 79, p. 21-48, 2006. Disponível em:<http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n79p21.pdf>. Acesso em: 13 set. 2018.
CORREIA S. H. M. Controle Interno do Património do Estado: o Caso da Administração Central de Cabo Verde Dissertação de Mestrado em Gestão apresentada à Faculdade de Economia da Universidade de Coimbra. Coimbra, 2013.
DURHAM, Eunice Ribeiro. A educação depois da nova Constituição: a universidade e a lei de diretrizes e bases da educação nacional. Em Aberto. Brasília, ano 8, n.43, jul/set. 1989.
SANTOS, Boaventura de Sousa. A Universidade no Século XXI: para uma reforma democrática e emancipatória da Universidade. 3.ed. São Paulo: Cortez, 2011.
SCORZAFAVE, L. G; FERREIRA, R. A. Desigualdade de Proficiência no Ensino Fundamental Público Brasileiro: uma Análise de Decomposição. Revista Economia, v. 12, n 2, p. 337-359. 2011.
VASCONCELOS, A. I. T; DINIZ, G; ANDRADE, T. Determinantes socioeconômicos do índice de rendimento acadêmico dos discentes de instituições de ensino superior em um município cearense. Anais [...]. V Encontro de Pesquisa e Extensão da Faculdade Luciano Feijão. Sobral-CE, novembro de 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mariza Cezira Campagner, Marilú Angela Campagner

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.