O impacto da multisseriação na Educação do Campo
DOI:
https://doi.org/10.23899/hs5b5a56Palabras clave:
Multiserialización; Educación Rural; Alfabetismo; Alfabetismo; Cartas Pedagógicas.Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo presentar un ensayo que pretende debatir los desafíos que enfrentan los docentes rurales que trabajan en clases multigrado. En este estudio presentaremos el concepto de educación rural y discutiremos cómo se da el proceso de alfabetización en una clase multigrado. También presentaremos posibilidades para trabajar la alfabetización en una clase multigrado a través de metodologías activas. Resaltamos que este estudio es resultado de una investigación en curso y por lo tanto no tenemos resultados definitivos para presentar sobre el proceso de alfabetización en uma clase multigrado de una escuela rural.
Referencias
BACICH, L.; MORAN, J. Metodologias ativas para uma educação inovadora: uma abordagem teórico-prática. Porto Alegre: Penso, 2018.
FREIRE, P. Professora sim, tia não: cartas a quem ousa ensinar. São Paulo: Olho d'gua, 1997.
MARTINS, F. J. A escola e a educação do campo. São Paulo: Pimenta Cultural, 2020.
MOLINA, M. C.; DE JESUS, S. M. S. A. (Orgs.). Contribuições para a construção de um projeto de Educação do Campo. Brasília: Articulação Nacional "Por Uma Educação do Campo, 2004.
RIBEIRO, L.; RIBEIRO, C. Aprendizagem baseada em problemas (PBL) na educação em Engenharia. Revista de Ensino de Engenharia, v. 27, nº 2, p. 23-32, 2008. Disponível em: https://www.researchgate.net/profile/Luis-Ribeiro 14/publication/268183847_APRENDIZAGEM_BASEADA_EM_PROBLEMAS_PBL_NA_EDU CACAO_EM_ENGENHARIA/links/568f18cf08aef987e567ef12/APRENDIZAGEM-BASEADAEM-PROBLEMAS-PBL-NA-EDUCACAO-EM-ENGENHARIA.pdf. Acesso em: 21 ago. 2024.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nilza Soares dos Santos Peraça

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.