Políticas compensatorias y la pertinencia de la historia
una reflexión con datos empíricos de jóvenes brasileños, mexicanos y argentinos
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v7i4.2103Palabras clave:
Políticas compensatórias, Cotas na universidade para indígenas, Geração de sentido, Relevância da História;, Didática da HistóriaResumen
El siguiente texto tiene como principales metas percibir el posicionamiento de jóvenes entre 15 y 18 años mexicanos, brasileños y argentinos acerca de las políticas compensatorias acerca de los pueblos indígenas de sus respectivos países y discutir la influencia del conocimiento sobre el pasado en esa posición. Usamos datos cuantitativos, estadísticas descriptivas para hacer la discusión y fue posible percibir que hay relación entre posicionamiento político y el conocimiento histórico. También fue posible identificar que los encuestados que demostraron más apoyo a las políticas compensatorias son también aquellos que demostraron mayor interés en el pensamiento histórico científico.
Referencias
BORRIES, B. V. Competência do pensamento histórico, domínio de um panorama histórico ou conhecimento do cânone histórico. Educar em Revista, Curitiba, v. 60, p. 171-196, abr./jun 2016.
CEPAL. Panorama Social da América Latina. ONU. [S.l.], p. 28. 2018.
LEE, P. "Nós fabricamos carros e eles tinham que andar a pé": compreensão das pessoas do passado. In: BARCA, I. Educação Histórica e Museu. Bragal: Universidade do Minho , 2003.
QUIJANO, A. olonialidad del poder, cultura, y conocimiento en América Latina. Ecuador Debate, Quito, v. 44, p. 227-238, Agosto 1998.
RÜSEN, J. Explicação narrativa e o problema dos construtos teóricos de narração. Revista da Sociedade Brasileira de Pesquisa Histórica, São Paulo, v. 3, p. 97-104, 1987.
RÜSEN, J. Teoria da História: uma teoria da história como ciência. Curitiba: Editora UFPR, 2015.
SALLES, R. Nostalgia Imperial: escravidão e formação da identidade nacional no Brasil do Segundo Reinado. 2ª. ed. Rio de Janeiro: Ponteio, 2013.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Matheus Mendanha Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.