La visión de los estudiantes uruguayos fronterizos sobre la integración cultural en los procesos educativos de la Universidad Federal del Pampa – Campus Yaguarón
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i4.293Keywords:
Integración cultural, Interculturalidad, Unipampa, Alumnos uruguayos fronterizosAbstract
En este trabajo académico de finalización del curso de Licenciatura en Pedagogía, la temática abordada es la visión de estudiantes uruguayos fronterizos sobre la integración cultural en los procesos educativos de la Universidad Federal del Pampa – Campus Yaguarón, de la misma se desprende el siguiente problema: “En la visión de los alumnos uruguayos fronterizos que estudian en la Universidad Unipampa en la ciudad de Yaguarón (Brasil), ¿la universidad promueve la integración cultural en sus prácticas educacionales?”. Teniendo como objetivo general investigar las percepciones de los alumnos uruguayos fronterizos acerca de si la Universidad Federal del Pampa-Campus Yaguarón promueve en sus prácticas educativas una integración cultural. Así como también localizar algunos elementos, factores o condicionantes que podrían favorecer o desfavorecer la integración cultural de los alumnos uruguayos fronterizos junto a la universidad. Diversos autores y artículos de corte cultural y educacional fueron abordados para profundizar y comprender mejor el tema en cuestión. La metodología de estudio tuvo como eje una investigación cualitativa, la cual permite conocer las diferentes percepciones de los sujetos entrevistados. Con este estudio se puede reflexionar acerca de la integración cultural en una institución educativa posicionada dentro de una perspectiva intercultural.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain the copyright of their works and grant RELACult the right of first publication. All articles are simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), which allows sharing, distribution, copying, adaptation, and commercial use, provided that proper credit is given to the original authorship and the first publication in this journal is acknowledged.
RELACult makes all of its content openly accessible, thereby increasing the visibility and impact of the published works. The contact information provided in the submission system is used exclusively for editorial communication and will not be shared for any other purpose.