Enseñanza de Lenguas de Frontera en la Triple Frontera
DOI :
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.499Mots-clés :
Enseñanza de Lenguas de Frontera, Interdisciplinaridad, Lingüística Aplicada, Políticas Lingüísticas, Triple FronteraRésumé
Este articulo pretende dar a conocer el Proyecto de Extensión “Ensino de Linguas de Fronteira através de práticas Interdisciplinares”, de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, llevado a cabo en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná. Destinado a alumnos y docentes de la Enseñanza Fundamental I y demás miembros de la comunidad educativa interesados, el mismo está relacionado al Proyecto de Investigación “Ensino de linguas de fronteira sob a perspectiva de fronteira geográfica enunciativa” y también correlacionado al Proyecto de Extensión “Ensino de Português como Língua Adicional no Ensino Fundamental I”. Dentro de la perspectiva de frontera geográfica enunciativa, las lenguas de frontera ultrapasan los límites geográficos e se constituyen como lenguas de integración, de este modo, el contacto lingüístico-enunciativo entre los sujetos involucra también contenidos políticos y socioculturales. La metodología y fundamentación teórica utilizada para la ejecución de las actividades propuestas para la enseñanza de Lengua Española están sustentadas en los presupuestos de la Lingüística Aplicada, Sociolingüística, Políticas y Derechos Lingüísticos con enfoque en la enseñanza de Lenguas de Frontera.Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
Les auteurs conservent les droits d’auteur de leurs œuvres et accordent à RELACult le droit de première publication. Tous les articles sont simultanément publiés sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), qui permet le partage, la distribution, la copie, l’adaptation et l’utilisation commerciale, à condition que la paternité originale soit correctement attribuée et que la première publication dans cette revue soit mentionnée.
RELACult met l’ensemble de son contenu en accès libre, augmentant ainsi la visibilité et l’impact des travaux publiés. Les informations de contact fournies dans le système de soumission sont utilisées exclusivement pour la communication éditoriale et ne seront pas partagées à d’autres fins.