Enseñanza de Lenguas de Frontera en la Triple Frontera
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.499Palabras clave:
Enseñanza de Lenguas de Frontera, Interdisciplinaridad, Lingüística Aplicada, Políticas Lingüísticas, Triple FronteraResumen
Este articulo pretende dar a conocer el Proyecto de Extensión “Ensino de Linguas de Fronteira através de práticas Interdisciplinares”, de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, llevado a cabo en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná. Destinado a alumnos y docentes de la Enseñanza Fundamental I y demás miembros de la comunidad educativa interesados, el mismo está relacionado al Proyecto de Investigación “Ensino de linguas de fronteira sob a perspectiva de fronteira geográfica enunciativa” y también correlacionado al Proyecto de Extensión “Ensino de Português como Língua Adicional no Ensino Fundamental I”. Dentro de la perspectiva de frontera geográfica enunciativa, las lenguas de frontera ultrapasan los límites geográficos e se constituyen como lenguas de integración, de este modo, el contacto lingüístico-enunciativo entre los sujetos involucra también contenidos políticos y socioculturales. La metodología y fundamentación teórica utilizada para la ejecución de las actividades propuestas para la enseñanza de Lengua Española están sustentadas en los presupuestos de la Lingüística Aplicada, Sociolingüística, Políticas y Derechos Lingüísticos con enfoque en la enseñanza de Lenguas de Frontera.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.