Enseñanza de Lenguas de Frontera en la Triple Frontera
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.499Keywords:
Enseñanza de Lenguas de Frontera, Interdisciplinaridad, Lingüística Aplicada, Políticas Lingüísticas, Triple FronteraAbstract
Este articulo pretende dar a conocer el Proyecto de Extensión “Ensino de Linguas de Fronteira através de práticas Interdisciplinares”, de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, llevado a cabo en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná. Destinado a alumnos y docentes de la Enseñanza Fundamental I y demás miembros de la comunidad educativa interesados, el mismo está relacionado al Proyecto de Investigación “Ensino de linguas de fronteira sob a perspectiva de fronteira geográfica enunciativa” y también correlacionado al Proyecto de Extensión “Ensino de Português como Língua Adicional no Ensino Fundamental I”. Dentro de la perspectiva de frontera geográfica enunciativa, las lenguas de frontera ultrapasan los límites geográficos e se constituyen como lenguas de integración, de este modo, el contacto lingüístico-enunciativo entre los sujetos involucra también contenidos políticos y socioculturales. La metodología y fundamentación teórica utilizada para la ejecución de las actividades propuestas para la enseñanza de Lengua Española están sustentadas en los presupuestos de la Lingüística Aplicada, Sociolingüística, Políticas y Derechos Lingüísticos con enfoque en la enseñanza de Lenguas de Frontera.Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain the copyright of their works and grant RELACult the right of first publication. All articles are simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), which allows sharing, distribution, copying, adaptation, and commercial use, provided that proper credit is given to the original authorship and the first publication in this journal is acknowledged.
RELACult makes all of its content openly accessible, thereby increasing the visibility and impact of the published works. The contact information provided in the submission system is used exclusively for editorial communication and will not be shared for any other purpose.