Enseñanza de Español para Niños: Adquiriendo la L2 a través de Canciones
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i4.349Palabras clave:
Adquisición/Aprendizaje, Oralidad, Español para niños.Resumen
El presente estudio busca reflexionar acerca de la adquisición/aprendizaje de segunda lengua (L2), bien como sobre metodologías de trabajo para enseñanza de L2 a niños que están en proceso de alfabetización en su lengua materna. Por eso, en este trabajo, pensamos la enseñanza de la lengua española solamente a través de la oralidad. Con este foco, impartimos clases a niños de una escuela particular de la ciudad de “Jaguarão”, en el “Rio Grande do Sul”. A partir de esta práctica, percibimos que los estudiantes que tienen contacto desde temprano con la lengua española por medio de la oralidad adquieren/aprenden, con más facilidad la L2 estudiada.Referencias
A MÍ ME GUSTAN LAS HAMBURGUESAS. Disponible en: <http://www.vagalume.com.br/los-pirata/a-mi-me-gustan-las-hamburguesas.html>. Acceso en: 25 mayo 2015.
EL TWIST DE LAS FRUTAS. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=U9W5W1CZiUs>. Acceso en: 25 mayo 2015.
CARIONI, L. Aquisição de segunda língua: a teoria de Krashen. In: BOHN, H.; RICHARDS, J. C.; LOCKHART, C. Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. España: Cambrige University Press, 1998. p. 50-74.
GARBOGGINI, I.; PERISSÉ, P.; VIEIRA, W. Língua Estrangeira: quando e como começar? Presença pedagógica. Ed, v. 8., n. 45, maio/junho, 2002, p. 18-27. Dimensão
GARGALLO, I. S. Lingüística aplicada a laenseñanza: aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Arco libros, 1999.
JOHNSON, K. Aprender y enseñar lenguas extranjeras: una introducción. México: Fundación de Cultura Económica – FCE, 1997.
_____. Aprender y enseñar lenguas extranjeras: una introducción (Trad. Beatriz
Álvarez Klein). México: Fundación de Cultura Económica – FCE, 2008.
JUGUEMOS EN EL BOSQUE.Disponible en: <http://letrascancionesinfantiles.com/juguemosenelbosque/>. Acceso en: 25 mayo 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.