Cartas Pedagógicas: dialogicidade como instrumento de mudança da realidade social
DOI:
https://doi.org/10.23899/y44ctq84Palabras clave:
Cartas Pedagógicas, Freire, Dialogicidad, Cambio social, ConcienciaResumen
Este artículo analizará el papel del diálogo como mecanismo de cambio de la realidad social a través del uso de las Cartas Pedagógicas, instrumento desarrollado por Paulo Freire para registrar hechos y experiencias, acompañado de un análisis crítico y una invitación al diálogo entre interlocutores. Al comunicarse, el autor lo buscaba con intencionalidad, alejándose de cualquier forma de opresión, creyendo firmemente que no era posible que el individuo existiera para ser objeto de otro sujeto. Para que una sociedad funcione colectivamente es necesario que todos puedan ser comprendidos. Por tanto, el objetivo general de la investigación es comprender el concepto freireano de dialogicidad en la transformación de la realidad social a través de las Cartas Pedagógicas de Freire. Para desarrollar este artículo se utilizó un enfoque cualitativo para analizar los datos, con carácter deductivo, a través de técnicas de investigación bibliográfica y documental. Los resultados obtenidos demuestran que la primera etapa para lograr la transformación de la realidad social es la autoconciencia combinada con la existencia de una praxis significativa. Pero, cuando el individuo finalmente se identifica como un sujeto incompleto e inconcluso, obtiene nuevos conocimientos a través de la escucha del otro. Así, escribir Cartas Pedagógicas contribuye a la construcción de conocimientos y propone ese intercambio con los demás, ofreciendo provocaciones de indignación social y propiciando nuevos cambios y cuestionamientos.
Referencias
CAMINI, I. Cartas Pedagógicas–aprendizados de uma vida. Cadernos de Educação, n. 65, 2021.Disponível em: https://periodicos-old.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/caduc/article/view/22087. Acesso em: 2 out. 2024.
COELHO, E. P. Uma introdução à pedagogia da correspondência em Paulo Freire. EccoS–Revista Científica, n. 26, p. 59-73, 2011. Disponível em: https://uninove.emnuvens.com.br/eccos/article/view/3234. Acesso em: 8 out. 2024.
DE CASTRO PITANO, S. A educação problematizadora de Paulo Freire, uma pedagogia do sujeito social. Revista Inter-Ação, v. 42, n. 1, p. 087-104, 2017. Disponível em: https://revistas.ufg.br/interacao/article/view/43774. Acesso em: 30 set. 2024.
DE FREITAS, A. L. S. Carta sobre Cartas Pedagógicas: homenagem a Paulo Freire no ano do centenário de seu nascimento. Cadernos de Educação, n. 65, 2021. Disponível em: https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/caduc/article/view/22096. Acesso em: 1 out. 2024.
DOTTA, C. L. S.; GARCIA, E. E. B.. Cartas Pedagógicas: uma inspiração freireana. Reflexão e Ação, v. 30, n. 1, p. 69-84, 2022.Disponível em:http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1982-99492022000100069&script=sci_arttext. Acesso em: 1 out. 2024.
FREIRE, P. Educação e mudança. Editora Paz e terra, 2016.
FREIRE, P. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. Editora Paz e terra, 2015.
HOOKS, B. Teaching to transgress. Routledge, 2014.
PIMENTEL, A. L. C.; XEREZ, A. S. P.; CASTRO, F. M. F. M. O pensamento de Paulo Freire expresso na obra Pedagogia da Indignação: cartas pedagógicas e outros escritos. Olhar de Professor, [S. l.], v. 24, p. 1–21, 2021. DOI: 10.5212/OlharProfr.v.24.16723.013. Disponível em: https://revistas.uepg.br/index.php/olhardeprofessor/article/view/16723. Acesso em: 14 out. 2025.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isabella Fervenza, Ana Cristina da Silva Rodrigues

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.