Asociación Comercial de Pelotas e identidades colectivas
DOI:
https://doi.org/10.23899/b0wpgh17Palabras clave:
Identidad, Élites, Asociación Comercial de PelotasResumen
Este texto tiene como objetivo desarrollar algunas reflexiones sobre los individuos de élite en la ciudad de Pelotas, desde la perspectiva de la Asociación Comercial de Pelotas (ACP), buscando dialogar con las posibilidades de una identidad colectiva desde grupos que se relacionan entre sí. La Asociación se convirtió en uno de los principales centros de defensa del sector industrial y económico de la ciudad, hecho que llevó a una fuerte concentración de lo que se puede llamar la élite, proveniente de diferentes espacios, con vínculos no solo económicos sino también políticos. Es dentro de esta condición que se ubica el presente análisis, al observar, aunque no de manera muy profunda, qué pudo haber llevado a estos individuos a organizarse en un colectivo, basado en intereses de clase y/o asumir protagonismo individual.
Referencias
AMARAL, Sandra Maria. O Teatro dos Poderes: As elites políticas no Rio Grande do Sul na vigência do Estado Novo. Tese (Doutorado em História) - Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – PUCRS. Porto Alegre, p.344, 2005.
BOURDIEU, Pierre. "Espaço social e poder simbólico", In: Pierre Bourdieu, Coisas ditas. São Paulo: Editora Brasiliense, 1990.
BOURDIEU, Pierre. Poder Simbólico. Rio de Janeiro: Bertrand, 1989.
CONNIFF, Michael F.. A Elite Nacional. In: HEINZ, Flávio M.(org). Por outra história das elites. 1. ed. Rio de Janeiro: FGV, 2006, p.99-122.
DACANAL, José Hidelbrando; GONZAGA, Sergius (org). RS: Economia & Política. 1. ed. Porto Alegre: Mercado Aberto, 1979.
EICHOLZ, Josué. A elite pelotense e as práticas caritativas (1880-1920).In:LOPES, Aristeu; VARGAS, Jonas Moreira. Capítulos de História de Pelotas . 1. ed. Porto Alegre: Casaletras, 2020. p. 51-66
HEINZ, Flávio M.(org). Por outras história das elites . 1. ed. Rio de Janeiro : FGV,
JENKINS, Richard. Social Identity, 2 ed. Londres: Routledge, 2004.
SILVA, Tomaz Tadeu; HALL, Stuart; WOODWARD, Kathryn. Identidade e Diferença: A perspectiva dos Estudos Culturais, Ed. Vozes, 2014.
OLSON, Mancur. A lógica da ação coleitva. 1. ed. São Paulo: Edusp, 2015.
PAULA, Débora Clasen ; VARGAS, Jonas Moreira. Pelotas e as Elites do passado no Álbum de Pelotas. In: ALMEIDA, Guilherme de; DILLMANN, Mauro; LOPES, Aristeu. Centenário do Álbum de Pelotas: de 1922: fotografias, memórias e história. 1. ed. Porto Alegre: Casaletras, 2022. p. 75-82.
VARGAS, Jonas M.. Os Barões do charque e suas fortunas: Um estudo sobre as elites regionais brasileiras a partir de uma analise dos charqueadores de Pelotas (Rio Grande do Sul, século XIX). 1. ed: Oikos, 2016.
VARGAS, Jonas M. “No tempo dos Barões” A elite política pelotense no período do auge das charqueadas escravistas (1850-1889). In:LOPES, Aristeu; VARGAS, Jonas Moreira. Capítulos de História de Pelotas . 1. ed. Porto Alegre: Casaletras, 2020. p. 12-31.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Silva Amaral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.