Hábito y liderazgo

la contribución de la Ontopsicología

Autores/as

  • Estela Maris Giordani UFSM
  • Lenita Daros Antonio Meneghetti Faculdade

DOI:

https://doi.org/10.23899/8xyjpx09

Palabras clave:

Pedagogía para líderes, Ontopsicología, Formación, Metanoia, Metodología Ontopsicológica

Resumen

Este artículo teórico reflexivo tiene como objetivo analizar la temática de la formación Ontopsicológica del líder a partir de la adquisición de hábitos funcionales que lo conduzcan a la realización y, con ello, refuercen su core business generando también el mejor saber servir a los demás. Para su formación es necesario tener en consideración el constante cultivo de su propia inteligencia, ya que es la energía que funda todas las energías y el líder es la máxima expresión de esta energía (MENEGHETTI, 2013a y 2013b). La formación del líder se da con el conocimiento de su actividad psíquica consciente e inconsciente, a través de la psicoterapia de autenticación Ontopsicológica y de los demás instrumentos metodológicos de esta ciencia cuyo proceso se deriva de la constante metanoia o cambio radical de los modelos mentales de modo que el Yo lógico histórico sea capaz de realizar las elecciones existenciales de acuerdo con las pulsiones del En Sí ontológico. A través de su formación, el líder inicia el cambio de sus hábitos (metanoia), construyendo contra-hábitos que son congruentes con su proyecto de naturaleza, En Sí ontológico. El líder, por lo tanto, debe operar la constante metanoia, es decir, el cambio continuo y radical de sus modelos mentales, los cuales deben estar actualizados momento a momento con su proyecto de naturaleza. De modo que el líder, paulatinamente trascendiendo los estereotipos histórico-culturales, adquiera el hábito de establecer la diada con el ser, perfeccionándose y encarnando existencialmente la intencionalidad primera de la vida que lo ha colocado y lo sostiene contemporáneamente.

Biografía del autor/a

  • Lenita Daros, Antonio Meneghetti Faculdade

    Bacharel em Administração – Uniplac – 2003;  MBA Gestão Empresarial – FGV – 2004 ;  Pós-Grad – Neg. Imobiliários - CENSUPEG - 2012;  MBA - Business Intuition – AMF – 2015;  Bacharel Ontopsicologia - AMF - 2023. Lages, Santa Catarina, Brasil; le_daros@hotmail.com.

Referencias

BAHT, Nilima e SISODIA, Raj. Liderança Shakti: o equilíbrio do poder feminino e masculino nos negócios. Editora Alta Books, 2019.

COVEY, Stephen R. Os 7 hábitos das pessoas Altamente Eficazes: Lições poderosas para a transformação pessoal. Rio de Janeiro: BestSeller, 2023.

DUHIGG, Charles. O poder do hábito: Porque fazemos o que fazemos na vida e nos negócios. Rio de Janeiro: Objetiva, 2012.

MENEGHETTI, Antonio. Dicionário de Ontopsicologia. Recanto Maestro: Ontopsicológica Editora Universitária, 2012.

MENEGHETTI, Antonio. Psicologia do Líder. Recanto Maestro: Universitária, 2013a.

MENEGHETTI, Antonio. Psicologia Empresarial. São Paulo: Foil, 2013b.

MENEGHETTI, Antonio. Jovens e a Realidade Cotidiana. Recanto Maestro. 2017.

MENEGHETTI, A. A crise das democracias contemporâneas. Recanto Maestro (RS): Ontopsicológica, 2014.

MENEGHETTI, A. Antonio Meneghetti sobre: pessoa e sociedade. Recanto Maestro: Ontopsicológica Editora Universitária, 2022.

MICHAELIS. Dicionário brasileiro da língua portuguesa. São Paulo: Melhoramentos, [2022]. Disponível em: http://michaelis.uol.com.br/busca?r=0&f=0&t=0&palavra=habito. Acesso em: 19 fev. 2022.

Publicado

2025-04-13

Número

Sección

Dossiê - Convergências Multidisciplinares nas Ciências Humanas: Novos Paradigmas para um Mundo em Transformação

Cómo citar

Hábito y liderazgo: la contribución de la Ontopsicología. (2025). RELACult - Revista Latino-Americana De Estudos Em Cultura E Sociedade, 11. https://doi.org/10.23899/8xyjpx09