La revitalización de la novela A Rainha do Ignoto, de Emília Freitas
contexto y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v8i3.2308Palabras clave:
A Rainha do Ignoto, Emília Freitas, Literatura de Autoria Feminina, Literatura Fantástica, RevitalizaçãoResumen
Este artículo tiene como objetivo investigar el rescate de la primera novela brasileña de la literatura fantástica, A Rainha do Ignoto, de la escritora Emília Freitas, que nació en Ceará, desde la perspectiva de tres investigadores involucrados en las últimas publicaciones de esta obra. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a los sujetos de la investigación y los datos de esta recopilación se analizaron según el Análisis de Contenido de Bardin (2016), anclándonos teóricamente en Cándido (2019), Cavalcante (2008) y Duarte (2003), entre otros. Concluimos que tanto los obstáculos como los factores para la repercusión de la novela como obra literaria en el escenario nacional permean factores sociales y políticos y que la producción de Emília Freitas puede ser pensada hoy, cuando son revividos y resignificados según una nueva mirada a la literatura brasileña.
Referencias
BARDIN, Laurence. Análise de Conteúdo. São Paulo: Edições 70, 2016.
CANDIDO, Antônio. Formação da Literatura Brasileira: momentos decisivos – 1º volume (1750-1836). 6 ed. Belo Horizonte: Editora Itatiaia, 2000.
CANDIDO, Antônio. Literatura e vida social. In: Literatura e Sociedade. Rio de Janeiro: Ouro sobre azul, 2019, p. 27-50.
CASTRO, Carla. Emília Freitas. In: CASTRO, Carla. Resquícios de Memória: Dicionário Biobibliográfico de Escritoras e Ilustres Cearenses do Século Dezenove. Fortaleza: Expressão Gráfica e Editora, 2019, p. 161-183.
CAVALCANTE, Alcilene. Uma escritora na periferia do Império: vida e obra de Emília Freitas (1855-1908). Ilha de Santa Catarina: Editora Mulheres, 2008.
COLARES, Otacílio. A Rainha do Ignoto: romance cearense, pioneiro do fantástico no Brasil. In: COLARES, Otacílio. Lembrados e esquecidos III: ensaios sobre literatura cearense. Fortaleza: Imprensa Universitária do Ceará, 1977, p. 12-51.
DUARTE, Constância Lima. Feminismo e Literatura no Brasil In: Estudos Avançados. v. 17, n. 49, São Paulo, set.-dez., 2003.
FREITAS, Emília. A Rainha do Ignoto. 3 ed. Florianópolis: Ed. Mulheres; Santa Cruz do Sul: EDUNISC, 2003.
GIL, Antonio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6 ed. São Paulo: Atlas, 2008.
KETTERER, Valérie. Mulheres de Letras no Ceará (1880-1925): dos Escritos à cena pública. Revista de Letras. v. 18, n. 2, 1996.
MARQUES, Rodrigo. Literatura cearense: outra história. Fortaleza: Dummar, 2018.
MEIRELES, Alexander. O fantástico ignoto de uma rainha. In: FREITAS, Emília. A Rainha do Ignoto. São Caetano do Sul: Wish, 2020.
WOOLF, Virgínia. Profissões para mulheres e outros artigos feministas. Porto Alegre, RS: L & PM, 2020.
TRIVIÑOS, Augusto Nibaldo Silva. Introdução à pesquisa em ciências sociais: a pesquisa qualitativa em educação. São Paulo: Atlas, 1987.
WILLIAMS, Raymond. Marxismo e literatura. Rio de Janeiro: Zahar, 1979.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sarah Fontenelle Catrib, Allan Jonhnatha Sampaio de Paula, Yls Rabelo Câmara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.