Conexión entre inteligencia política y manutención del poder en Nicolás Maquiavelo
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v1i1.1Palabras clave:
Maquiavelo, El Príncipe, manutención del poderResumen
El Príncipe, escrito en 1513 y publicado en 1531, cuatro años después de la muerte de Nicolás Maquiavelo (1469-1527), pasados más de cinco siglos de su redacción continúa siendo repropuesto permanentemente mediante varias traducciones, ni siempre coherentes con el texto de 1513. De hecho, como lo constatara Marques (2006, p. 41) el Maquiavelo de El Príncipe todavía sigue siendo presentado como “un profesor del mal”. Sin embargo, contrariamente a lo que afirma el sentido común, el secetario florentino no fue maquiavélico.
En este artículo, por medio del estudio directo de El Príncipe con el texto en italiano de 1513 (MACHIAELLI, 1988), y con el auxilio de la traducción de Maria Lucia Cumo (MAQUIAVEL, 1996), analizaremos las conexiones en El Príncipe entre inteligencia política y manutención virtuosa del poder, sosteniendo que El Príncipe no es un libro amoral, ni inmoral, sino de moral política de la manutención inteligente del poder, de acuerdo con lo que Maquiavelo comprende como virtudes políticas.
Referencias
CROCE, Benedetto. Etica e politica. Bari: Laterza, 1931.
D’ADDIO, Mario. Storie delle dottrine politiche. Gênova: ECIG, 1995.
MACHIAVELLI, Niccolò. Il Principe. La Spezia: Fratelli Melita Editori, 1988.
MAQUIAVEL. Nicolau. O Príncipe. Tradução de Maria Lucia Cumo. Rio de
Janeiro: Paz e Terra, 1996.
MARQUES, L. Maquiavel e sua época. In: Revista história viva: Maquiavel – o gênio de Florença. São Paulo: Duetto. n, v.15, 2006
PIZZORNI, R. Storia delle dottrine politiche. Roma: 1989.
VILLARI, Pasquale. Lo spirito dei tempi. In: Niccolò Machiavelli – Opere. Milão: Gherardo Casini Editore, 1989, p.17-25.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.