POLÍTICA DE CONTRIBUCIÓN ESCALONADA PARA LA SOSTENIBILIDAD

RELACult - Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad
ISSN: 2525-7870
Editorial: Centro Latinoamericano de Estudios en Cultura - CLAEC


Última actualización: 25 de octubre de 2025
Vigencia: A partir del 1 de noviembre de 2025
Duración máxima: 24 meses
Base legal: Ordenanza nº 05/2025 - Editorial CLAEC


PRESENTACIÓN

RELACult adopta el Sistema de Contribución Escalonada para la Sostenibilidad (SCES), una iniciativa pionera que sustituye las tradicionales tasas de procesamiento de artículos (APC) por un modelo flexible e inclusivo de contribución voluntaria. Este sistema refleja el compromiso institucional con la democratización del conocimiento científico y la sostenibilidad editorial responsable.

Principios Orientadores

  • Inclusión: Ningún investigador será excluido por razones financieras.

  • Flexibilidad: Cada autor elige la modalidad más adecuada a su realidad socioeconómica.

  • Transparencia: Gestión responsable y rendición de cuentas regular de los recursos.

  • Temporalidad: Vigencia limitada durante la búsqueda de financiamiento permanente.

  • Calidad: Mantenimiento de los estándares editoriales de excelencia.


MODALIDADES DE CONTRIBUCIÓN

1. Contribución Social

Valores:

  • Autores vinculados a instituciones brasileñas: R$ 150,00.

  • Autores vinculados a instituciones internacionales: USD 50,00.

Público objetivo:

  • Estudiantes de grado y posgrado sin beca de estudios.

  • Investigadores independientes sin vinculación institucional.

  • Autores de países clasificados por el Banco Mundial como de bajos ingresos.

  • Investigadores sin financiamiento específico para publicación.

  • Profesores de educación básica realizando investigación independiente.


2. Contribución Estándar

Valores:

  • Autores vinculados a instituciones brasileñas: R$ 300,00.

  • Autores vinculados a instituciones internacionales: USD 75,00.

Público objetivo:

  • Investigadores vinculados a instituciones de enseñanza superior.

  • Profesores y posgraduandos con beca de estudios.

  • Investigadores de instituciones públicas y privadas.

  • Profesionales liberales desarrollando investigación académica.

  • Mayoría de los casos de sumisión.


3. Contribución de Apoyo Institucional

Valores:

  • Autores vinculados a instituciones brasileñas: R$ 450,00.

  • Autores vinculados a instituciones internacionales: USD 100,00.

Público objetivo:

  • Investigadores con financiamiento específico para publicación (CNPq, CAPES, FAPESP, etc.).

  • Autores vinculados a instituciones con políticas de costeo de publicación.

  • Proyectos de investigación con presupuesto destinado a la divulgación científica.

  • Investigadores que desean contribuir solidariamente con el fondo de exenciones.


BENEFICIOS Y DESCUENTOS

Exención Total (100%)

Elegibilidad:

  • Investigadores en situación de vulnerabilidad socioeconómica comprobada.

  • Autores de países de bajos ingresos (según clasificación del Banco Mundial).

  • Casos de ausencia total de financiamiento para investigación.

  • Situaciones excepcionales evaluadas por el Consejo Editorial.

Procedimiento de solicitud:
Insertar justificación en la sección "Comentarios al Editor" durante la sumisión del manuscrito en el sistema OJS.

Criterios de evaluación: Priorización de la inclusión y democratización del acceso a la publicación científica.


Descuento del 50% (Automático)

Elegibilidad:

  • Asociados de CLAEC en situación regular.

  • Aplicable a cualquier modalidad de contribución.

Ejemplos de aplicación para autores brasileños:

  • Contribución Social: R$ 150 → R$ 75.

  • Contribución Estándar: R$ 300 → R$ 150.

  • Contribución de Apoyo: R$ 450 → R$ 225.

Ejemplos de aplicación para autores internacionales:

  • Contribución Social: USD 50 → USD 25.

  • Contribución Estándar: USD 75 → USD 37,50.

  • Contribución de Apoyo: USD 100 → USD 50.

Procedimiento: El descuento es aplicado automáticamente durante el proceso de sumisión al identificar la asociación a CLAEC.

Informaciones sobre asociación: https://claec.org/institucional/associe-se/


Exención para Ediciones Especiales

Modalidades contempladas:

  • Números temáticos con editores invitados.

  • Dossiers especiales sobre temas estratégicos.

  • Ediciones conmemorativas.

  • Publicaciones resultantes de eventos académicos asociados.

Comunicación: Las convocatorias para ediciones especiales indicarán expresamente la exención de la contribución.


PROCESO DE PAGO

Momento del Pago

El pago de la contribución es solicitado después de la aceptación final del manuscrito, antes de la publicación.

Formas de Pago

Para autores brasileños:

  • Transferencia bancaria (PIX).

  • Depósito identificado.

  • Boleto bancario.

Para autores internacionales:

  • Transferencia bancaria internacional.

  • PayPal.

  • Western Union.

Instrucciones Específicas

Después de la aceptación del manuscrito, el equipo editorial enviará:

  1. Comprobante de aceptación.

  2. Instrucciones detalladas de pago.

  3. Datos bancarios actualizados.

  4. Plazo para efectivización del pago.

Importante: El pago debe ser realizado en el plazo de 30 días después del recibimiento de las instrucciones.


APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

Los recursos recaudados a través del SCES serán aplicados exclusivamente en las siguientes áreas:

Infraestructura Tecnológica (30%)

  • Mantenimiento y actualización de la plataforma OJS.

  • Hospedaje y seguridad de los servidores.

  • Backup y preservación digital de los artículos.

  • Mejoras en la experiencia del usuario.

Calidad Editorial (40%)

  • Servicios de revisión técnica profesional.

  • Editoración y diagramación especializada.

  • Traducción de resúmenes a múltiples idiomas.

  • Normalización bibliográfica avanzada.

Indexación y Visibilidad (20%)

  • Atribución de DOI a los artículos.

  • Sumisión a nuevas bases de datos.

  • Mantenimiento de indexaciones existentes.

  • Marketing académico y divulgación científica.

Capacitación y Desarrollo (10%)

  • Entrenamiento del equipo editorial.

  • Participación en eventos especializados.

  • Desarrollo de nuevas funcionalidades.

  • Consultoría en buenas prácticas editoriales.


CRONOGRAMA Y VIGENCIA

Implementación

Fase de Comunicación (Octubre de 2025)

  • Divulgación a la comunidad académica.

  • Importante: Manuscritos sometidos hasta el 31 de octubre de 2025 permanecen totalmente gratuitos.

Fase de Implementación (A partir del 1 de noviembre de 2025)

  • Inicio de la cobranza para nuevos manuscritos sometidos.

  • Sistema de elección de modalidad integrado al OJS.

  • Atención dedicada para esclarecimiento de dudas.

Fase de Monitoreo (Continua)

  • Acompañamiento de indicadores de sumisión.

  • Informes periódicos de impacto.

  • Ajustes necesarios en el sistema.

Duración y Revisiones

  • Vigencia máxima: 24 meses.

  • Evaluación independiente: Después de 12 meses de implementación.

  • Revisiones regulares: Anuales, con participación de la comunidad académica.

  • Posibilidad de revocación: En cualquier momento mediante obtención de financiamiento alternativo.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué implementar contribuciones si la revista es de acceso abierto?
El acceso abierto no significa ausencia de costos operacionales. El modelo SCES garantiza sostenibilidad temporaria mientras buscamos financiamientos permanentes, manteniendo todos los artículos accesibles gratuitamente a los lectores.

¿Puedo alterar la modalidad después de la elección inicial?
Sí, en casos debidamente justificados. Contacte al equipo editorial antes de la efectivización del pago.

¿Cómo verifico si tengo derecho al descuento de asociado?
El sistema identifica automáticamente a los asociados de CLAEC en situación regular durante el proceso de sumisión.

¿Y si mi solicitud de exención es negada?
Es posible recurrir de la decisión u optar por la modalidad "Contribución Social" (R$ 150 / USD 50).

¿Cuándo debo efectuar el pago?
El pago es solicitado apenas después de la aceptación final del manuscrito, con plazo de 30 días para efectivización.

¿Cómo solicito exención?
Inserte su justificación directamente en la sección "Comentarios al Editor" durante la sumisión del manuscrito en el sistema OJS.

¿La calidad de la evaluación difiere entre las modalidades?
Absolutamente no. Todos los artículos siguen el mismo riguroso proceso de evaluación por pares, independientemente de la modalidad de contribución elegida.

¿Cómo comprobar la situación para solicitud de exención?
Una declaración simple es suficiente. Priorizamos la confianza y la inclusión sobre la burocratización excesiva.

¿Qué acontece si no se obtiene financiamiento alternativo?
El sistema será reevaluado por la comunidad académica, pudiendo ser adaptado, mantenido o sustituido por otras estrategias de sostenibilidad.


CONTACTO Y SOPORTE

E-mail principal

relacult@claec.org

Use este e-mail para:

  • Dudas generales sobre la política.

  • Solicitud de instrucciones de pago.

  • Informaciones sobre el proceso editorial.

  • Cuestiones administrativas.

Procedimiento para solicitud de exención

Las solicitudes de exención deben ser hechas directamente en el sistema OJS, en la sección "Comentarios al Editor" durante la sumisión del manuscrito.

Horario de atención

Lunes a viernes, 9h a 17h (horario de Brasilia).


DOCUMENTOS RELACIONADOS

  • Ordenanza nº 05/2025 - Editorial CLAEC.

  • Directrices para Autores (versión actualizada).

  • Estatuto del Centro Latinoamericano de Estudios en Cultura - CLAEC.


COMPROMISO INSTITUCIONAL

RELACult reafirma su compromiso con:

  • Democratización del conocimiento científico.

  • Inclusión de investigadores de toda América Latina.

  • Transparencia en la gestión de los recursos.

  • Calidad editorial reconocida internacionalmente.

  • Búsqueda continua por soluciones de financiamiento permanente.

  • Revisión participativa de las políticas con la comunidad académica.


Esta política fue desarrollada con base en amplia consulta a la literatura especializada, benchmarking con revistas similares y principios de inclusión y sostenibilidad. RELACult permanece abierta al diálogo y a los ajustes necesarios para mejor servir a la comunidad académica latinoamericana.


Aprobada en: 25 de octubre de 2025
Próxima revisión: Octubre de 2026
Versión: 1.1


RELACult - Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad
Centro Latinoamericano de Estudios en Cultura - CLAEC
Portal: https://periodicos.claec.org/index.php/relacult
E-mail: relacult@claec.org