De dinámicas barriales, muertes violentas y registro estadístico: una aproximación etnográfica

Autores

  • Elea Maglia CONICET-IDAES/UNSAM
  • Martín Di Marco UBA
  • Marina García acevedo Universidad de San Andrés

DOI:

https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.700

Palavras-chave:

Etnografía, Muertes violentas, Dinámicas barriales, Subregistro.

Resumo

Este artículo se propone analizar los procesos sociales, morales y relacionales que condicionan el registro de datos estadísticos sobre muertes violentas, a partir del enfoque etnográfico. Se parte del presupuesto de que si bien la tasa de homicidio es empleada como uno de los indicadores más sólidos a partir del cual analizar los niveles de violencia y crimen en una sociedad, no está eximida de condicionantes sociales. Los procesos por medio de los cuales se registran y clasifican las muertes violentas están atravesados por dinámicas sociales, determinadas por los contextos locales y las diversas creencias y prácticas de los actores. Con el objetivo de desandar las lógicas que hacen posible el subregistro y omisión de homicidios, se realizó una etnografía en 2016 en un barrio caracterizado por la vulnerabilidad social y altos niveles de violencia, ubicado al suroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Conurbano Bonaerense. La metodología incluyó la realización de observaciones participantes en diferentes espacios del barrio, entrevistas abiertas, semi-estructuradas y grupales. En función de ello, a partir del análisis específico de un caso en el que no se registró la muerte violenta de un joven y otro en la que se clasificaron 2 homicidios como suicidios, se desandan las lógicas barriales que hicieron posible este tratamiento de la muerte violenta y se reflexiona sobre dinámicas sociales producidas y reproducidas al interior del barrio.

Biografia do Autor

  • Elea Maglia, CONICET-IDAES/UNSAM

    Licenciada en Sopciología, UBA

    Magíster en Antropología Social, FLACSO

    Doctoranda en Antropología Social, IDAES/UNSAM

    Beca doctoral CONICET

    Docente JTP de la materia Introducción a la Antropología y Problemáticas Socioculturales II de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural del IDAES-UNSAM

  • Martín Di Marco, UBA
    Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Becario Doctoral de CONICET/IIGG, UBA.
  • Marina García acevedo, Universidad de San Andrés
    Licenciada en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Maestranda en Administración y Políticas Públicas (Universidad de San Andrés). Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Publicado

2017-12-31

Edição

Seção

Dossiê - Derecho, etnografía, violencia y actores sociales en América Latina

Como Citar

De dinámicas barriales, muertes violentas y registro estadístico: una aproximación etnográfica. (2017). RELACult - Revista Latino-Americana De Estudos Em Cultura E Sociedade, 3(3). https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.700