Los hábiles del desacuerdo
DOI :
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i4.348Mots-clés :
Historia, ciencias sociais, ciencias humanas, culturaRésumé
Como estudiantes del Centro Regional de Profesores del Norte e integrantes del Equipo Multidisciplinario en Estudios de Frontera (EMEFRO), elegimos abordar la temática del contrabando en la frontera Rivera – Santa Ana do Livramento entre los años 1973 y 1985. Aquí comienza un proceso el cual se caracterizó por la presencia militar en la dirección del país hasta el año 1985. A través de fuentes escritas como diarios obtenidos de esa época en el Museo de Patrimonio Regional, libros de actas de la junta Departamental de Rivera y entrevistas realizadas a diversas personalidades que fueron testigos de ese momento, estamos ejecutando nuestra investigación. La intención es motivar la producción de conocimiento desde lo local, sobre temas de la realidad de nuestra frontera, ya que existe poca información de la misma.
Nos parece importante el desarrollo del tema, debido a que es una realidad con la cual muchas familias cubren sus necesidades en las condiciones geográficas de frontera abierta que se vive. Si existe frontera, existe contrabando y en un gobierno dictatorial igualmente se practicaba y sin ningún pudor. Al ser una realidad de frontera, se contrapone a las visiones generalizadas desde la capital, lo cual el concepto de contrabando en las distintas partes de la región tiene un significado distinto.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
Les auteurs conservent les droits d’auteur de leurs œuvres et accordent à RELACult le droit de première publication. Tous les articles sont simultanément publiés sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), qui permet le partage, la distribution, la copie, l’adaptation et l’utilisation commerciale, à condition que la paternité originale soit correctement attribuée et que la première publication dans cette revue soit mentionnée.
RELACult met l’ensemble de son contenu en accès libre, augmentant ainsi la visibilité et l’impact des travaux publiés. Les informations de contact fournies dans le système de soumission sont utilisées exclusivement pour la communication éditoriale et ne seront pas partagées à d’autres fins.