Los hábiles del desacuerdo
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i4.348Keywords:
Historia, ciencias sociais, ciencias humanas, culturaAbstract
Como estudiantes del Centro Regional de Profesores del Norte e integrantes del Equipo Multidisciplinario en Estudios de Frontera (EMEFRO), elegimos abordar la temática del contrabando en la frontera Rivera – Santa Ana do Livramento entre los años 1973 y 1985. Aquí comienza un proceso el cual se caracterizó por la presencia militar en la dirección del país hasta el año 1985. A través de fuentes escritas como diarios obtenidos de esa época en el Museo de Patrimonio Regional, libros de actas de la junta Departamental de Rivera y entrevistas realizadas a diversas personalidades que fueron testigos de ese momento, estamos ejecutando nuestra investigación. La intención es motivar la producción de conocimiento desde lo local, sobre temas de la realidad de nuestra frontera, ya que existe poca información de la misma.
Nos parece importante el desarrollo del tema, debido a que es una realidad con la cual muchas familias cubren sus necesidades en las condiciones geográficas de frontera abierta que se vive. Si existe frontera, existe contrabando y en un gobierno dictatorial igualmente se practicaba y sin ningún pudor. Al ser una realidad de frontera, se contrapone a las visiones generalizadas desde la capital, lo cual el concepto de contrabando en las distintas partes de la región tiene un significado distinto.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain the copyright of their works and grant RELACult the right of first publication. All articles are simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), which allows sharing, distribution, copying, adaptation, and commercial use, provided that proper credit is given to the original authorship and the first publication in this journal is acknowledged.
RELACult makes all of its content openly accessible, thereby increasing the visibility and impact of the published works. The contact information provided in the submission system is used exclusively for editorial communication and will not be shared for any other purpose.