Apresentacão do Projeto de extensão universitaria "Fortalecimento das Capacidades das Educadoras do Programa CAIF no estado de Cerro Largo-Uruguai"
DOI :
https://doi.org/10.23899/relacult.v1i02.17Mots-clés :
capacitación, extensión universitaria, frontera, políticas sociales hacia la infancia y la familia, vulnerabilidadRésumé
Dentro de la línea de investigación Estado, políticas sociales y ciudadanía en frontera, es relevante conocer la realidad de las políticas sociales orientadas a la primera infancia y sus implementaciones. Esta ponencia presenta un proyecto de extensión universitaria realizada con los centros CAIF de Cerro Largo con el propósito de fortalecer las prácticas de los operadores sociales de estos centros, a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué características asume la implementación de esta política pública en un departamento fronterizo? ¿Qué desafíos plantea a sus operadores?
Consideramos que la implementación de una política social, más allá de la forma en que se concibe, diseña y expresa en sus documentos, implica un proceso de apropiación que conlleva interpretaciones y adaptaciones que se manifiestan en prácticas. Estas, a su vez, responden a disposiciones, hábitos y saberes (entendidos como conocimientos tácitos y explícitos) de los operadores involucrados, en un vínculo directo con la cultura propia de los contextos en los que se desarrollan. En ese proceso de implementación y sus múltiples niveles de gestión, se encuentran los desafíos a los cuales pretendemos aportar desde una propuesta de capacitación de operadores, que responda a la diversidad de cada territorio y de cada contexto social.
Références
ARIAS, A., GARCIA GODOY, B., MANES, R, Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo público, UBA Sociales. Espacio editorial, 2014
MATUS, TERESA, et al. Innovar en calidad: construcción de un modelo de certificación de calidad para programas sociales1. Camino al Bicentenario Propuestas para Chile, 2008, p. 227-270.
Marco curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos Desde el nacimiento a los seis años. Diciembre 2014. CCEIP/ UCC
ZAFFARONI, C., ALARCÓN, A. (2014) 25 años de Plan CAIF - Una mirada en profundidad a su recorrido programático e institucional.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Les auteurs qui publient dans cette revue acceptent les conditions suivantes :
Les auteurs conservent les droits d’auteur de leurs œuvres et accordent à RELACult le droit de première publication. Tous les articles sont simultanément publiés sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), qui permet le partage, la distribution, la copie, l’adaptation et l’utilisation commerciale, à condition que la paternité originale soit correctement attribuée et que la première publication dans cette revue soit mentionnée.
RELACult met l’ensemble de son contenu en accès libre, augmentant ainsi la visibilité et l’impact des travaux publiés. Les informations de contact fournies dans le système de soumission sont utilisées exclusivement pour la communication éditoriale et ne seront pas partagées à d’autres fins.