¿Para epifanias em la docencia?
Comparando la formación docente.
DOI:
https://doi.org/10.23899/2c3gk393Palabras clave:
Epifanías; Enseñanza; Diversidad; Emergencia climáticaResumen
El texto analiza los impactos en la enseñanza producidos incluso después de la pandemia seguida de la emergencia climática establecida en Rio Grande do Sul, elementos que revelaron definitivamente cuán esencial ha sido para la Universidad Estatal de Rio Grande do Sul reestructurarse, repensar su currículo en con el fin de proponer una formación docente que pueda afrontar los más diversos escenarios impuestos, además de capacitar a los docentes para reconocerse en esas situaciones adversas, buscando posibilidades de resignificación de la acción pedagógica ofrecida a los académicos, encontrando apoyo en la universidad para nuevas perspectivas. El problema de investigación propuesto se basó en la siguiente provocación: ¿Cómo estructurar la enseñanza como una acción educativa que promueva un proceso pedagógico intencional, metódico, que posibilite repensar la teoría pedagógica a partir de la realidad vivida? El objetivo general es verificar, a partir del escenario educativo vivido por un docente universitario, los interrogantes y dificultades observadas en la educación superior que pueden producir barreras a la formación de académicos. Para la elaboración de este estudio se utilizó un enfoque cualitativo; en cuanto a objetivos, se caracteriza por ser descriptivo, y en cuanto a procedimientos técnicos, es un estudio de caso.
Referencias
ARROYO, M. G. Currículo, território em disputa. Petrópolis: vozes, 2011.p.36 (Capítulo de Livro)
COX, Taylor H.; BLAKE, Stacy. Managing cultural diversity: Implications for organizational competitiveness. Academy of Management Perspectives, v. 5, n. 3, p. 45-56, 1991
DINIZ-PEREIRA, J. E.; LEÃO, G. (org.). Quando a diversidade interroga a formação docente. Belo Horizonte: Autêntica, 2008, p.24. (Capítulo de Livro)
FREIRE, Paulo Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa / Paulo Freire. – São Paulo: Paz e Terra, 1996. – (Coleção Leitura). Disponível em:https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5019418/mod_resource/content/1/Pedagogia%20da%20Autonomia%20-%20livro%20completo.pdf Pedagogia da Autonomia - livro completo.pdf (usp.br). Acesso em: 08/10/2024
KUANA, Rubens Akira. Tristes psicotrópicos: Colapso climático, colapso mental. Cadernos PET Filosofia, [s. l.], v. 19, p. 91–131, 2021.
MARSIGLIA, Ana Carolina Galvão e BATISTA, Eraldo Leme (Orgs.). Pedagogia Histórico Crítica: desafios e perspectivas para uma educação transformadora. Campinas-SP: Autores Associados, 2012.
PABIS, Nelsi Antonia; MARTINS, Mario de Souza. Educação e diversidade cultural. Paraná: Unicentro, 2014.
POLETTI, Giorgio (Orgs). Educação, Cultural e Diversidade. Estudos comparativos e perspectivas 1 ed. Curitiba: Brazil Publishng, 2020 p. 298 – 300.
SKLIAR. C. A educação e a pergunta pelos outros: diferença, alteridade, diversidade e o outros “outros”. Ponto de vista, Florianópolis, n.05, p. 37-49. 2003.
VASCONCELOS, Maria Luiza Gomes. Diversidade: Cultura popular, Literatura oral e memória: cultura popular: uma breve introdução. In: TIBALLI, Elianda Figueiredo Arantes;
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 QUELI DORNELLES MORAIS MORAIS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.