Mirada-Pensante en la Escuela:
Investigando Intersecciones entre la Enseñanza de Arte y el Sentimiento de Pertenencia al Entorno Escolar
DOI:
https://doi.org/10.23899/feazyg92Palabras clave:
Enseñanza de artes, Pertencencia escolar, Mirada-pensante, Educación Transformadora, Espacio y lugarResumen
El presente artículo explora el papel de la enseñanza de artes en el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia en el ambiente escolar, con un enfoque en la educación básica. La investigación constituye una revisión bibliográfica que proporciona la base teórica para el Trabajo de Fin de Grado (TFG) de la autora, realizado durante su Práctica Supervisada en la Educación Secundaria. En este, se buscó analizar la experiencia docente y comprender cómo la enseñanza de artes puede intensificar la relación de los estudiantes con el entorno escolar, promoviendo una percepción más crítica y sensible. Entre las referencias centrales, el artículo explora el concepto de “mirada-pensante” (MARTINS, 1993), que incentiva 3a los estudiantes a desarrollar una visión atenta y reflexiva sobre el mundo a su alrededor. Además, la investigación incorpora los conceptos de “espacio” y “lugar” de Yi-Fu Tuan (2015), al comparar el movimiento entre estos conceptos con el proceso de aprendizaje. Se concluye que la enseñanza de artes, al incentivar el desarrollo de la “mirada-pensante”, puede alinearse con una práctica docente transformadora propuesta por Freire (2014), favoreciendo el desarrollo personal y social y estimulando un vínculo afectivo con el ambiente escolar. Esta base teórica, aplicada en el TFG de la autora, refuerza la relevancia de la enseñanza de artes como promotora de experiencias educativas más conectadas y significativas para los estudiantes.
Referencias
BARBOSA, A. M. Artes no Ensino Médio e transferência de cognição. Revista Olh@res, Guarulhos, v. 5, n. 2, p. 77–89. novembro 2017.
BARBOSA, A. M. A imagem no ensino da arte: anos 1980 a novos tempos. São Paulo: Perspectiva, 2012.
BARROS, L; KASTRUP, V. Cartografar é acompanhar processos In: Eduardo Passos, Virgínia Kastrup e Liliana da Escóssia. Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Sulina, 2015.
CARVALHO, I. C.; GRÜN, M.; AVANZI, M. R. Paisagens da compreensão: contribuições da hermenêutica e da fenomenologia para uma epistemologia da educação ambiental. Cadernos CEDES. Campinas. v. 29, n. 77, p. 99–115. 2009.
CHARRÉU,L. A cartografia e a artografia como métodos vivos de investigação em arte e em educação artística. Diacrítica. Minho. v. 33, n. 1, p. 83–103, 2019.
CRUVINEL, T. Avaliação qualitativa do ensino de Arte no Ensino Médio. Urdimento, Florianópolis, v.1, n.34, p. 77-95, mar./abr. 2019.
FREIRE, P. A pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. 48ª ed. Rio de janeiro: Paz e terra, 2014.
GUIMARÃES, L. B. A importância da história e da cultura nas leituras da natureza. Inter-Ação: Rev. Fac. Educ. UFG, v. 33, p. 87-101, jan./jun, 2008.
MARTINS, M. C. Curadoria educativa: inventando conversas. Reflexão e Ação – Revista do Departamento de Educação/UNISC - Universidade de Santa Cruz do Sul, v. 14, n.1, p. 9-27. jan/jun, 2006.
MARTINS, M. C. O sensível olhar-pensante: premissas para a construção de uma pedagogia do olhar. ARTEunesp, São Paulo: v. 9, p. 199-217, 1993.
MOSÉ, V. A escola e os desafios contemporâneos. 4ª ed. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2015.
TUAN, Y. Espaço e lugar: a perspectiva da experiência. São Paulo: DIFEL, 1983.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Olivia Soares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.