Rituales y Significados
La Cultura del Consumo en la Sociedad Contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.23899/cfeexk09Palabras clave:
Consumo, ; Cultura del consumo, Sociedad de consumoResumen
En este texto busco desarrollar algunas ideas sobre la cultura del consumo, desde su inicio en la época de la Revolución Industrial, comenzando con los moldes del sistema capitalista y con el mercado liberal. El texto tiene como objetivo analizar el concepto y la historia de la cultura del consumo, abordando también el significado que los bienes de consumo aportan a los individuos, sus rituales con determinadas posesiones y también pretende entender cómo un consumidor es manipulado para tener este tipo de pensamiento consumista con la intervención de la publicidad y el marketing digital, que en la modernidad es lo que moldea la mente del consumidor. Para este fin se realizó un análisis de referencia teórica sobre la cultura del consumo con la ayuda de los autores McCracken (2007), Barbosa (2004), Slater (2001) y Taschner (1996), que buscan analizar y comprender la cultura y la sociedad de consumo.
Referencias
BARBOSA, Lívia. Sociedade de consumo. Editora Schwarcz-Companhia das Letras, 2004.
CUNHA, Alexandre Mendes et al. O terror superposto: uma leitura lefebvriana do conceito de terrorismo e suas relações com o mundo contemporâneo. Encontro Nacional da ANPUR, v. 10, p. 2317-1529.2003, 2003.
COLOMBO, Luciane Ozelame Ribas; FAVOTO, Thais Brandt; DO CARMO, Sidney Nascimento. A evolução da sociedade de consumo. Akrópolis-Revista de Ciências Humanas da UNIPAR, v. 16, n. 3, 2008.
MCCRACKEN, Grant. Cultura e consumo: uma explicação teórica da estrutura e do movimento do significado cultural dos bens de consumo. Revista de Administração de Empresas, v. 47, p. 99-115, 2007.
SLATER, Don. Cultura do consumo & modernidade–Exame. NBL Editora, 2001.
TASCHNER, Gisela. Raízes da cultura de consumo. Revista USP, n. 32, p. 26-43, 1996.
_______. Lazer, cultura e consumo. Revista de Administração de Empresas, v. 40, p. 38-47, 2000.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nathan Rodrigues Pereira, Juliana Cristina Franz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.