Las luchas socioterritoriales en el Bico do Papagaio

historia, memoria e identidad de las mujeres rurales

Autores/as

  • Taynara Marcondes de Liz Universidade Estadual Paulista
  • Rosangela Universidad Estatal Paulista

DOI:

https://doi.org/10.23899/aphx8161

Palabras clave:

territorio, ; territorialidade, ; quebradoras de coco babaçu, Tocantins, y resistencia

Resumen

Este artículo tiene como objetivo examinar las luchas socioterritoriales en Bico do Papagaio, centrándose en las mujeres rurales, particularmente en las quebradoras de coco babaçu. El análisis contempla los conceptos de territorio y territorialidad, explorando cómo las mujeres moldean y transforman el espacio rural a través de sus prácticas productivas y culturales. Discutimos las complejidades y contradicciones en las luchas de estas mujeres por y los desafíos enfrentados en la construcción de identidades territoriales. El estudio también incluye relatos de una entrevista y narrativas de una de las líderes femeninas en la historia de Bico do Papagaio, enfatizando la importancia de la memoria para la cristalización de la identidad y la historia de la lucha de las mujeres en la región.

Biografía del autor/a

  • Taynara Marcondes de Liz, Universidade Estadual Paulista
    Investigador de la Maestría Académica en el Programa de Postgrado en Geografía de la Universidad Estadual Paulista/Facultad de Ciencia y Tecnología. Especialista en Enseñanza de Geografía de la Universidad Estadual de Londrina (UEL) y graduado de Licenciatura y Licenciatura en Geografía de la misma institución
  • Rosangela, Universidad Estatal Paulista
    rofe. Doctor en Geografía por la UNESP de Rio Claro. Postdoctorado sobre desarrollo rural sostenible en la École des Hautes Études en Sciences Sociales bajo la supervisión del profesor Ignacy Sachs. Profesor de Licenciatura y Postgrado en Geografía de la UNESP de Pres. Prudente

Referencias

AKOTIRENE, Carla. Interseccionalidade. Pólen Produção Editorial LTDA, 2019.

FRANCISCO, Maria Luíza Oliveira de. Geografia de Gênero e Trabalho Familiar: Algumas Considerações. Ponta Grossa: Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, v. 2, n. 1, p. 27-36, 2011.

CRENSHAW, Kimberlé. A intersecionalidade na discriminação de raça e gênero. VV. AA. Cruzamento: raça e gênero. Brasília: Unifem, v. 1, n. 1, p. 7-16, 2004.

GODOI, Emília Pietrafesa de; AGUIAR, Vilênia V. Porto. Mulheres e territórios vividos em contextos rurais: um olhar sobre a política de desenvolvimento territorial. Cadernos pagu, p. e185207, 2018.

SANTOS, Luciano Laurindo dos. Territórios, territorialidades e lutas sociais na Amazônia Oriental. 1. ed. Curitiba: Brazil Publishing, 2021. 218 p. ISBN 978-65-5861-483-8.

SOUSA, Dayane Rouse Neves. Transformações na vida das populações tradicionais a partir da criação da Resex do Extremo Norte do Estado do Tocantins. Dissertação (Mestrado em Extensão Rural) -Universidade Federal de Viçosa, Viçosa-MG.2015. 111p

Publicado

2025-04-13

Número

Sección

Dossiê - Convergências Multidisciplinares nas Ciências Humanas: Novos Paradigmas para um Mundo em Transformação

Cómo citar

Las luchas socioterritoriales en el Bico do Papagaio: historia, memoria e identidad de las mujeres rurales. (2025). RELACult - Revista Latino-Americana De Estudos Em Cultura E Sociedade, 11. https://doi.org/10.23899/aphx8161