A discursividade em relação às tecnologias digitais como ferramenta potencializadora no processo de ensinar e de aprender em um coletivo de graduandos de Matemática
DOI:
https://doi.org/10.23899/q8rj5t48Resumen
Las tecnologías digitales en el ámbito educativo provocan un replanteamiento de las prácticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje en la formación de los profesores de matemáticas. El objetivo de este trabajo es comprender el discurso en relación a las tecnologías digitales como herramienta empoderante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un grupo de estudiantes en el proceso de formación inicial de la Licenciatura en Matemáticas de la FURG. La investigación es de carácter cualitativo y los registros producidos en foros de discusión originaron discursos que fueron elaborados por la técnica del Discurso Colectivo del Sujeto. En este trabajo se analiza el discurso colectivo titulado "Las tecnologías digitales como interfaces potencializadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje", que convergió para pensar sobre la importancia de la mediación y el uso de las tecnologías en el aula en busca de la equidad entre los individuos. Así, podemos concluir que es en la reflexión sobre los procesos educativos donde se potencia la apropiación tecnológica tanto de docentes como de estudiantes en formación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 DANIELE FONSECA, Daniel da Silva Silveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.