Sobre la revista
Enfoque y Alcance
RELACult – Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad. Principal instrumento de divulgación científica del Centro Latinoamericano de Estudios en Cultura – CLAEC, es una publicación multidisciplinaria dedicada a difundir artículos originales, reseñas de libros destacados, entrevistas con referentes del ámbito académico-científico-cultural, traducciones de artículos de relevancia académica y, eventualmente, documentos especiales. Las ediciones estarán guiadas por propuestas que debatan críticamente reflexiones y estudios sobre cultura en América Latina. Se aceptarán textos escritos en portugués, español, francés o inglés y, eventualmente, contribuciones en otros idiomas.
Su misión es la difusión del conocimiento y del pensamiento crítico producido por académicos e investigadores cuyas obras abordan América Latina, con énfasis en la originalidad e innovación en los conceptos y en las propuestas. Sus principales objetivos son:
- Fomentar la publicación de trabajos académicos de estudiantes, docentes e investigadores que trabajen en las áreas de las Ciencias Humanas, Sociales y de Lenguaje, Letras y Artes.
- Explorar y desvelar las fronteras territoriales y disciplinares en la producción de conocimiento que demuestre la diversidad de costumbres, ideas y modos de vida de los ciudadanos de los países que integran América Latina.
- Promover el debate y el intercambio de experiencias relacionadas con la producción cultural, los derechos humanos y la ciudadanía, la educación, la integración cultural latinoamericana, la sostenibilidad sociocultural, las políticas públicas en cultura, entre otros temas afines a las áreas de conocimiento de la revista.
La política editorial está regida por un Consejo Editorial, formado por docentes e investigadores invitados con título de doctor.
Proceso de Revisión por Pares
Todos los manuscritos enviados a RELACult siguen un flujo de revisión doble ciego, lo que garantiza imparcialidad y rigor científico. El proceso se desarrolla en tres etapas:
-
Cribado Editorial
El equipo editorial verifica preliminarmente la adecuación del tema al alcance de la revista, el cumplimiento de las normas de formato y las cuestiones éticas (plagio, autorización para uso de imágenes, conflicto de intereses). Los manuscritos que no cumplen estos criterios se devuelven al autor con orientaciones para su adecuación. -
Evaluación por Revisores Ad Hoc
Cada manuscrito aprobado en el cribado se envía, de forma ciega (sin identificación del autor), a al menos dos especialistas ad hoc.-
Si ambos dictámenes son favorables (“aceptado sin correcciones” o “aceptado con correcciones”), el autor recibe las revisiones necesarias y envía la versión final para su aprobación.
-
Si un dictamen es favorable y el otro desfavorable, un tercer revisor emite la evaluación decisiva.
-
Si un dictamen es “aceptado con correcciones” y el otro “rechazado”, la redacción considera el manuscrito como rechazado.
-
-
Decisión Editorial
Tras la evaluación de los revisores, la decisión final sobre la aceptación o el rechazo compete exclusivamente al Consejo Editorial del CLAEC. Los autores son informados de los resultados y reciben, sin identificación de los revisores, todos los informes de evaluación. Los trabajos rechazados no admiten recurso y no se devuelven.
Números Especiales (Dossiers Temáticos)
Para dossiers coordinados por investigadores invitados, se aplica el mismo flujo de revisión doble ciego. Los coordinadores del dossier pueden indicar hasta tres revisores adicionales, pero el nombramiento final lo realiza el equipo editorial de RELACult, garantizando independencia e imparcialidad en todas las fases.
Periodicidad
2023: Semestral
2016–2022: Cuatrimestral
2015: Semestral
Política de Acceso Abierto
Todos los artículos publicados en esta revista están disponibles en acceso abierto bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Los autores mantienen los derechos de autor de sus obras y conceden permiso irrevocable para que terceros lean, descarguen, copien, distribuyan, impriman, busquen, enlacen al texto completo, utilicen como datos para software o para cualquier otro fin lícito, siempre que se cite la fuente original.
Indexadores y Directorios
La revista RELACult integra los siguientes indexadores y directorios:
Nacionales:
- OASIS BR
- Diadorim
- LivRe – Periódicos de Livre Acesso
Internacionales:
- Directory of Open Access Journals (DOAJ)
- European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS)
- Latindex
- Bielefeld Academic Search Engine (BASE)
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB)
- u Ottawa – Bibliothèque Library
- Information Matrix for the Analysis of Journals (MIAR)
- Hellenic Academic Libraries Link
- BIU Santé – Université Paris Descartes
- Biblioteka Uniwersytecka we Wrocławiu
- Università degli Studi di Messina – Sistema Bibliotecario di Anteneo
- University of Saskatchewan – University Library
- Library – University of Illinois at Urbana-Champaign
- Statewide Illinois Library Catalog
- Catálogo – Universidad de Navarra
- Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología – Argentina
Histórico de la revista
RELACult | e-ISSN: 2525-7870 fue creada por el Instituto Conexión Sociocultural – Instituto Conex en el primer semestre de 2015 bajo la denominación Conexões Culturais – Revista de Lenguajes, Artes y Estudios en Cultura | e-ISSN: 2447-018X, una revista multidisciplinaria que abarcaba las áreas de Lingüística, Letras, Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Su objetivo inicial fue explorar y desvelar las fronteras geográficas y humanas en la producción de conocimiento, descubriendo la diversidad de costumbres, ideas y modos de vida entre los habitantes de América Latina, de la Europa ibérica y mediterránea y de los países africanos de lengua portuguesa.
En el segundo semestre de 2016, ya bajo la responsabilidad del Centro Latinoamericano de Estudios en Cultura – CLAEC, se realizaron reformulaciones en su Consejo Editorial y también en su objetivo principal, asumiendo la responsabilidad de difundir producciones académicas de alto nivel relacionadas con los estudios de la cultura en América Latina y adoptando la nueva denominación Revista Latinoamericana de Estudios en Cultura y Sociedad – RELACult | e-ISSN: 2525-7870.