Mayaelo: “Construir Comunidad Tejiendo Sensibilidades” Prácticas Y Resistencias Decoloniales
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v5i5.1569Palavras-chave:
Arte, Cultura, Decolonialidad, Latinoamérica, Periferias.Resumo
Se pretende exponer los resultados de la investigación titulada: ‘Mayaelo: Construir comunidad Tejiendo sensibilidades. Prácticas y resistencias decoloniales’, realizado durante el año 2016. Dicha investigación recupera experiencias de jóvenes que han transformado sus trayectorias personales a partir del vínculo con el Colectivo Casa Mayaelo[1], el cual desarrolla sus acciones en Bogotá, Colombia en el barrio periférico Arborizadora Alta, en este sentido se establece una discusión que buscó visualizar procesos sensibles desde los cuales se han establecido relaciones horizontales, formas de organización y creación comunitarias generando prácticas sociales para una transformación social y estética desde lo periférico. Este análisis se enmarca en la base teórica de la perspectiva decolonial contemplando el carácter fundamental de los lenguajes del arte y su contundencia en el diálogo con los saberes, pensamientos y prácticas subalternas o ‘subalternizados’. Con esto se pretende evidenciar formas de resistencia presentes en las historias y estructuras del saber y sentir local de las periferias urbanas latinoamericanas.
[1] Casa Mayaelo es un colectivo de jóvenes que inicia en 2007, han realizado diversas iniciativas a través de procesos que se encuentran en órbita con la apropiación de los lenguajes y herramientas del arte y la cultura.
Referências
BARBERO, MARTIN. B. De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona. Anthropos Editorial, 2010. p. 297.
GÓMEZ M, PEDRO PABLO, MIGNOLO WALTER Estéticas decoloniales Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012. p. 92. En: https://adelajusic.files.wordpress.com/2012/10/decolonial-aesthetics.pdf
LADDAGA, REINALDO. Estética de la Emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Adriana Hidalgo Editora. Buenos Aires, Argentina, 2006. p. 296.
QUIJANO, ANÍBAL. La colonialidad del poder y la experiencia cultural Latinoamericana. En: BRICEÑO, Roberto. (1998) Pueblo, época y desarrollo; La sociología de América Latina. Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela. León Heinz R. Sonntag Editores. p. 29-38.
REVISTA PERIFERIA, Estéticas Amarradas con Alambre. Edición 1: Mayaelo casa de creación. Bogotá. 2016.
RUIZ, YULI. Mayaelo: Construir comunidades tejiendo sensibilidades: Prácticas y resistencias decoloniales. 2017. p. 90. Trabajo de Conclusión de Curso, Letras, Artes y Mediación Cultural. Universidad Federal de Integración Latinoamericana. 2017.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.