Colonialidade e Crítica Social: Análise da Música “Índios” Legião Urbana 1986
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.868Palabras clave:
Legião Urbana, Índios, ColonialidadeResumen
A presente pesquisa pretende uma análise da música “Índios” produzida e lançada pela banda brasileira Legião Urbana em meados de 1986. As proposições criticas de cunho social inseridas na letra desta música permitiram uma construção histórica onde o processo de colonização, subjugação e encobrimento do “Outro” o indígena são apresentados de forma reflexiva ao público alvo no caso os jovens brasileiros da década de 80. Como proposição metodológica para análise dessa obra nos propomos a dialogar com duas produções historiográficas: a primeira são os escritos de Ledezma, Gerson. Racismo o colonialidad del saber en la Historiografía brasileña, de Francisco Varnhagen a Gilberto Freyre e a segunda a obra de Quijano, Aníbal. Cuestiones y Horizontes: De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/ Descolonialidad del Poder.Referencias
LEDEZMA, Gerson. Racismo o colonialidad del saber en la historiografía brasileña, de Francisco Varnhagen a Gilberto Freyre, Revista de Ciencias Sociales y humanidades, Vol II, Quito, Equador, 2017.
LEDEZMA, Gerson. Colonialidad del Saber : historia e historiografía brasileña (reflexiones desde Abya-Yala). In: XAVIER, Lídia de Oliveira, et. Al. POLÍTICA, CULTURA E SOCIEDADE NA AMÉRICA LATINA: estudos interdisciplinares e comparativos, Volume 3. Curitiba, 2016.
QUIJANO, Aníbal. CUESTIONES Y HORIZONTES: De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder, 1ed. -Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.