Teatro y Autonomía: una propuesta a/r/tográfica metodológica.
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i1.68Palabras clave:
a/r/grafía, Empowerment, la metodología científica, teatro contemporáneo.Resumen
El presente artículo se propone, a partir de una experiencia práctica en las artes escénicas, la creación de una metodología, para una experiencia artístico-educacional de mejoramiento de las técnicas personales de comunicación, intercambio de experiencias personales y colectivas. Esta metodología se basa en técnicas de trabajo de actor, de teatro del oprimido, de textos contemporáneos y uso del concepto de Empowerment como propuesta de fortalecimiento de la autonomía individual y colectiva. Sabiendo que la metodología científica se encarga de los procedimientos, herramientas y los caminos del trabajo científico, y que el individuo es también un ser político, se propone, a partir de la Investigación Basado en Arte (IBA), una búsqueda a/r /tográfica para una comprensión ampliada de la universidad y hacer una expansión del poder de autonomía. Como resultado, la reflexión sobre las técnicas dirigidas al teatro, mencionados anteriormente, en combinación con las preocupaciones sobre la desinhibición, expresión oral y corporal de académicos y profesionales interesados permitieron la creación de la metodología propuesta. De esta manera, el trabajo de investigación teórica se concluye, dejando la posibilidad de transformarse en proyecto de extensión.
Referencias
BOGART, Anne. LANDAU, Tina. The Viewpoints Book: a practical guide to viewpoints and composition. New York. Theatre Communications Group, 2005.
BOAL, Augusto Teatro do oprimido e outras poéticas políticas. São Paulo. Cosac Naify. 2013.
BURNIER, Luís Otávio. A Arte de Ator: da técnica a representação. 2ª Ed. Campinas. Unicamp. 2009. 312p.
CHIZZOTTI, Antonio. Pesquisa Qualitativa em Ciências Humanas e Sociais. Petrópolis/RJ. Vozes. 2006.
DEMO, Pedro. Introdução a metodologia da ciência. São Paulo. Atlas. 1985.
___________. Saber Pensar. São Paulo. Cortez: Instituto Paulo Freire. 2002.
GOFFMAN, Erving. A representação do eu na vida cotidiana. 10ª Ed. São Paulo. Petrópolis. Vozes. 1985.
GROTOWSKI, Jerzy. Em busca de um teatro pobre. 4ª Ed. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1992.
HERNÁNDEZ, Fernando Herández. A pesquisa baseada nas artes: proposta para pensar a pesquisa educativa. Tradução de Tatiana Fernandez. In: DIAS, Belidson e IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa Educacional Baseada em Arte: A/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p 39-62.
IRWIN, Rita L. A/r/tografia. Tradução de Belidson Dias. In: DIAS, Belidson e IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa Educacional Baseada em Arte: A/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p 27-35.
KLEBA, Maria Elisabeth; WENDAUSEN, Agueda. Empoderamento: processo de fortalecimento dos sujeitos nos espaços de participação social e democratização política. Saude soc. [Periódico na internet] São Paulo , v. 18, n. 4, dez. 2009 . Disponível em <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902009000400016&lng=pt&nrm=iso>. Acesso em 10 fev. 2015.
PAGÈS, Judit Vidiella. Pedagogias de Contacto: Performance y Prácticas de Corporización. In DAMIANO, Gilberto A.; PEREIRA, L. H. P.; OLIVEIRA, Wanderley C. (orgs.) Corporeidade e educação: tecendo sentidos. São Paulo-SP. Cultura Acadêmica. 2010.
LUCKESI, Cipriano. BARRETO, Elói. COSMA, José. BAPTISTA, Naidison. Fazer Universidade: Uma proposta metodológica. 6ª Ed. São Paulo. Cortez. 1991.
RYNGAERT, Jean-Pierre. Ler o Teatro Contemporâneo. Tradução Andréa Stabel M. da Silva. São Paulo; Martins Fontes. 1998.
SINNER, Anita; LEGGO, Carl; IRWIN, Rita L; GOUZOUASIS, Peter; GRAUER, KIT. Analisando as práticas dos novos acadêmicos: teses que usam metodologias de pesquisa em educação baseada em arte. Tradução de Belidson Dias. . In: DIAS, Belidson e IRWIN, Rita (Orgs.). Pesquisa Educacional Baseada em Arte: A/r/tografia. Santa Maria: Editora UFSM, 2013, p 98-124.
VASCONCELOS, Eduardo Mourão. O poder que brota da dor e da opressão: empowerment, sua história, teorias e estratégias. São Paulo. Paulus. 2003.
WUO, Ana Elvira. A linguagem secreta do clown. Integração [periódico na internet]. 2009. Disponível em: ftp://ftp.usjt.br/pub/revint/57_56. pdf. Acesso em: 06 de Agosto de 2015.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.