Desarrollo democrático en Sudamérica: el caso del peronismo en Argentina en la etapa kirchnerista
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.661Palabras clave:
Argentina, Integración latinoamericana, Kirchnerismo, Peronismo, SudaméricaResumen
El objetivo inicial de este artículo será comprender el rol del peronismo en Argentina en el período 2003-2015 en el contexto de la política latinoamericana y cómo, a nivel doctrinario, se reflejan continuidades y rupturas en relación a la visión latinoamericanista originaria e histórica de este movimiento político de masas. Específicamente, la mirada se direcciona a los obstáculos y herencias dejadas tras los procesos de liberalización y redemocratización en los países de la región en las décadas de 1970, 1980 y 1990, y cómo estos desafíos son cruciales para el desarrollo de esta joven democracia, enmarcando el proyecto político del peronismo abocado hacia la integración con su respectiva reconfiguración y aggiornamiento a la coyuntura sudamericana del siglo XXI. El análisis particular se dará alrededor del estudio comparativo entre las perspectivas integracionistas de ese peronismo histórico y el que gobernó la Argentina desde 2003 a 2015. La relación entre Argentina y el resto de América Latina; las especificidades de esta experiencia política en el período mencionado tendrán espacio privilegiado en esta investigación.
Referencias
BARAIBAR, J.F. No es una grieta, son dos proyectos radicalmente enfrentados. La página de Julio Fernández Baraibar, 18 dic. 2015. Disponible en: https://fernandezbaraibar.blogspot.com.br/2015/12/no-es-una-grieta-son-dos-proyectos.html Acceso en: 12 oct. 2017.
BERNABÉ, I. N. Ejes de Cooperación e Integración Regional en América del Sur: de la década perdida a la era post-liberal. En: Congreso FLACSO/ISA. Buenos Aires: 2014. Disponible en: http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA%20BuenosAires%202014/Archive/b650c4e9-a841-4a51-b63c-2e5cfcbcd215.pdf Acceso en: 12 oct. 2017.
CISNEROS, A.; ESCUDÉ, C (Orgs.). Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 2000. Disponible en: http://www.argentina-rree.com/13/13-014.htm . Acceso en: 12 oct. 2017.
LLENDERROZAS, E. Elecciones presidenciales y política externa: hacia la complementariedad de espacios políticos no excluyentes. En: Revista de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires: n. 89, p. 60-65, oct. 2015. Disponible en: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2015/10/60-65-MODELOS89_dossier-LLenderozas.pdf . Acceso en: 12 oct. 2017.
MARCONETTO, A. La política exterior del gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007). Un análisis desde la Teoría de la Autonomía (tesis de licenciatura). Rosario: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, UNR, feb. 2014. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5218/La%20Pol%C3%ADtica%20Exterior%20del%20gobierno%20de%20Kirchner.%20Un%20an%C3%A1lisis%20desde%20la%20Teor%C3%ADa%20de%20la%20Autonom%C3%ADa.pdf?sequence=3 . Acceso en: 12 oct. 2017.
POLO, F. Legado y proyecciones de las Relaciones Internacionales del Kirchnerismo. Caracas: AVN, 6 jul. 2015. Disponible en: http://www.avn.info.ve/contenido/legado-y-proyecciones-relaciones-internacionales-del-kirchnerismo . Acceso en: 12 oct. 2017.
RAPOPORT, M. Historia económica, política y social de la Argentina. 4 ed. Buenos Aires: Emecé, 2010.
SILVA, V. L. C. da. A Política Externa Argentina (PEA) durante os Governos
Justicialistas (Menem, Duhalde e Kirchner) e as Relações com o Brasil. En: 3º Encontro
Nacional da Associação Brasileira de Relações Internacionais – Governança Global e
Novos Atores. São Paulo: n.3, v.3, 2011. Disponible en: http://www.proceedings.scielo.br /pdf/enabri/n3v3/a52.pdf . Acceso en: 12 oct. 2017.
SIMONOFF, A. La política exterior de los gobiernos Kirchneristas y la Tercera Posición. En: Intellector, nº 9, vol. 5, pp. 11-33, jul/dic 2008. Disponible en http://www.revistaintellector.cenegri.org.br/ed2008-09/alejandrosimonoff-site.pdf. Acceso en: 12 oct. 2017.
TAIANA, J. Los ejes de la política exterior Argentina: testimonio. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, may. 2007. Entrevista concedida a Rodrigo Conde y Santiago Alles. Disponible en: www.uca.edu.ar/uca/common/grupo21/files/taiana.pdf . Acceso en: 12 oct. 2017.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.