Aproximaciones a la experiencia decolonial indígena en Hispanoamérica.
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i2.640Palabras clave:
Desobediencia epistémica, identidad en política, opción decolonial, pueblos indígenasResumen
Este texto tiene como finalidad dilucidar un poco los principales conceptos del artículo: Desobediência epistêmica: a opção descolonial e o significado de identidade em política escrito por el pensador argentino Walter Mignolo, quien los desarrolla a partir de actividades decoloniales ejecutadas en varios terrenos geopolíticos de América Latina como Ecuador, Venezuela, Cuba y Bolivia, siendo este último uno de los ejemplos más desarrollado por el argentino gracias a su persistencia, impacto y duración. En vista de ello, serán tomados otros ejemplos similares que faciliten la apropiación de las temáticas, además de su discusión con aportes como los de Bhabha, Nolasco, Cusicanqui, ligados a su vez, a contribuciones incluidas en materiales audiovisuales extraídos de conferencias y comunicaciones orales, emitidas por los teóricos ya mencionados, así como por algunos indígenas de accionar decolonial.
Referencias
ACHUGAR, H. Planetas sem boca: escritos efêmeros sobre arte, cultura e literatura. Trad. de Lisley Nascimento. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2006.
BHABHA, H. K. O local da cultura. Trad. de Myriam Ávila, Eliana Lourenço de Lima Reis, Gláucia Renate Gonçalves. Belo Horizonte: Editora UFMG, 1998.
BURGOS, E. Meu nome é Rigoberta Menchú e assim nasceu minha consciência. Tradução de Lólio Lourenço de Oliveira. São Paulo: Paz e Terra, 1993.
MIGNOLO. W. Histórias Locais / Projetos Globais: colonialidade, saberes subalternos e pensamento liminar. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2003.
MIGNOLO, W. Desobediência epistêmica: a opção descolonial e o significado de identidade em política: Cadernos de Letras da UFF. Dossiê Literatura, língua e identidade, Niterói, nº 34, p. 287-324, 2008.
NOLASCO, E. C. “A razão pós- subalterna da crítica latina”. In: Cadernos de estudos Culturais: Pós-colonialidade, Campo Grande - MS, v. 5, n. 9, 22, jan./jun. 2013.
NOLASCO, E. C. os condenados da Fronteira. in: cadernos de estudos culturais: Povos indígenas. Campo Grande- MS, v. 7. N 13. Campo Grande: Editora UFMS, 2015. p. 39-54
Silvia Rivera Cusicanqui - JALLA 2016. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=NiK8ryxssxM&feature=share
Acceso el 31 de octubre de 2016
Seminario en Derecho Propio e Intercultural y coordinación de Jurisdicciones. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UGwgUqskMfw Acceso el 31 de octubre de 2016
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.