El papel de la transdisciplinaridad y de los SIG en inventarios base para elaborar políticas públicas de producción económica y sustentabilidad ambiental
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v3i3.595Palavras-chave:
, recursos naturales, inventarios, sistemas de información geográfica, diálogo intercientíficoResumo
Después de siglos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales, con el consiguiente deterioro y pérdida de la capacidad productiva, se produjo un impacto notable en las comunidades que dependen de los mismos. En la actualidad, se percibe que estos recursos son finitos y muchos son escasos. Siendo así, importa disponer de inventarios que sean útiles en la formulación de políticas sustentables. Esto implica que los relevamientos cuantitativos no son suficientes de tal manera que, para lograr para un abordaje sistémico, es necesario optar por otros enfoques superadores. En este trabajo se da cuenta de la aplicación de técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica en relevamientos de bosque nativo, plantaciones forestales y citrus en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se reflexiona que el diálogo intercientífico con orientación transdisciplinaria puede perfeccionar estas investigaciones cuando son aplicadas para subsidiar la formulación de políticas públicas.
Referências
ARGENTINA. Constitución de la Nación. Santa Fe-Paraná. Editorial La Ley, 1994.
___________. SECRETARÍA DE AGRICULTURA. GANADERÍA y PESCA (SAGyP) y CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO (CFA). El deterioro de las tierras en la República Argentina. Alerta Amarillo, 1995. 277 pp.
___________. SAGPyA, Inventario Nacional de Plantaciones Forestales, Proyecto Forestal de Desarrollo (PIA 33/97) 1, 2001. 63 pp.
___________. Ministerio de Agroindustria. Política Forestal Argentina. Entre Ríos:
Cluster Forestal de la Costa del Río Uruguay, 2016. Disponible en: <http://politicaforestalargentina.blogspot.com.ar/p/aportes-para-una-politica-forestal.html>. Acceso en: 21 Abril 2017.
BRIZUELA, A. B., AGUIRRE C. A. y SCATTONE G. Censo citrícola 2015-2016. Federación del Citrus de Entre Ríos y Facultad de Ciencias Agropecuarias –UNER-, 2016, 19 p. Disponible en: http://www.noticias.uner.edu.ar/public/attached/1071714702261.pdf Acceso en: 20 Abril 2017
BRIZUELA, A. B.; MILERA, S.; MESTRES, J. Plantaciones de Eucaliptos y Pinos en los departamentos del este de Entre Ríos. INSUGEO, Miscelánea 12, 2004. p. 153-160.
Consejo Federal de Inversiones (CFI). Informe Final: Censo Provincial Citrícola 2015/2016. Concordia, Entre Ríos, 2016. 49 p.
GARCIA, A. O. Agricultura Familiar y Agroindustrias: subordinación productiva. Los casos de la citricultura y la fruticultura de Argentina (2003-2016). Redes, 2017, vol. 22, no 2. p. 374-400.
HERZ. C. Pobreza y Medio Ambiente. Resúmenes del Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. Comisión III. Protección Ambiental y Bosques, Asociación Forestal Argentina V 3, 1993. p. 83-96.
MIGNOLO, Walter. Desobediencia Epistémica (II), Pensamiento Independiente y Libertad De-Colonial. Otros Logos, Revista de Estudios Críticos, 2009, vol. 1, no 1, p. 8-42.
MUÑOZ, J. D. D.; MILERA, S.; ROMERO, C.; BRIZUELA, A. Bosques nativos y selvas ribereñas en la provincia de Entre Ríos. Temas de la biodiversidad del litoral fluvial argentino. INSUGEO Miscelánea, 2005. p. 169-182.
PEÑUELA VELÁSQUEZ, A. La transdisciplinariedad: Mas allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios, vol. 1, no 2, 2005. p. 43-77. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-00632005000300003&script=sci_arttext>. Acceso en: 21 Abr. 2017.
PICCIANI, Ana Laura. Discusiones teóricas sobre la dinámica funcional en el vínculo espacial urbano y rural. Pampa (Santa Fe), 2016, no 14, p. 9-28.
RIST, S.; DELGADO BURGOA, F.; ESCOBAR VASQUEZ, C. El desarrollo endógeno sustentable como interfaz para implementar el Vivir Bien en la gestión pública boliviana. AGRUCO. CAPTURED. PLURAL, 2010. 62 p.
SABATTINI, R. A.; LEDESMA, S.; BRIZUELA, A.; SABATTINI, J. A.; FONTANA, E.; DIEZ, J. M.; SABATTINI I. Informe 4. Zonificación de los bosques nativos en el Departamento Feliciano (Entre Ríos) según las categorías de conservación. Convenio FCA-DGRN-Sec. Producción-, Entre Ríos, Argentina, 2009. 30 p.
SABOURIN, E. et al. Red políticas públicas y desarrollo rural en América latina. Informe de actividades 2014. Programación 2015. 2014. 298 p.
SCHEJTMAN, A. Alcances sobre la agricultura familiar. Diálogo Rural Iberoamericano, San Salvador, Documento de Trabajo N°21. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. Septiembre 2008. 45 p.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.