Criminalidade feminina, teorias de gênero e processos-crime: o caso de Josefa Campos
DOI:
https://doi.org/10.23899/4a9gdt02Palabras clave:
Gênero, Criminalidade, Processos-crimeResumen
Este trabajo se centra en el caso penal que involucra a Josefa Campos. Josefa está acusada de asesinar a su marido João mediante envenenamiento después de que surgieran varios conflictos entre la pareja. La principal razón de las peleas se dice que fue la cantidad de dinero recibida por Josefa, que, a pesar de tenerlo, no tenía total libertad para usarlo. A la luz de esto, el objetivo de este trabajo es presentar el proceso penal que involucra a Josefa y João y problematizar la posición de una mujer en la condición de acusada ante la sociedad de la época. El marco teórico del estudio se basa en los estudios de género (Soihet y Pedro, 2007), estudios de raza (Davis, 2016) y criminalidad y violencia (Bretas, 1991; Saffiotti, 2015). En cuanto a la metodología, se utilizaron el análisis documental (Cellard, 2007) y la microhistoria (Levi, 2016). El análisis demostró la importancia de usar los procesos penales como fuentes históricas, además de resaltar las diferencias en el tratamiento entre géneros y una sociedad que reafirmaba distintos roles en diversos ámbitos sociales.
Referencias
BRETAS, Marcos Luiz. O crime na historiografia brasileira: uma revisão da pesquisa recente.BIB, n. 32, p. 49-61, 2o sem. 1991.
CARNEIRO, Deivy Ferreira. Micro-história e a História do Crime e da Justiça Criminal: um diálogo possível e desejado. In: Crime e justiça: reflexões, fontes e 105 possibilidades de pesquisa. / Organizadores: Maíra Ines Vendrame, Cláudia Mauch e Paulo Roberto Staudt Moreira. – São Leopoldo: Oikos; Editora Unisinos, 2018.
CELLARD, André. A análise documental. In: POUPART, Jean. et al. A pesquisa qualitativa: enfoques epistemológicos e metodológicos. Petrópolis: Vozes, 2008, p 295-316.
CHALHOUB, Sidney. Trabalho, lar e botequim: o cotidiano dos trabalhadores no Rio de Janeiro da Belle Époque. São Paulo: Brasiliense, 1986.
CHALHOUB, Sidney. Visões da liberdade : uma história das últimas décadas da escravidão nacorte / Sidney Chalhoulb. - São Paulo: Companhia das Letras, 1990.
DAVIS, Angela. Mulheres, raça e classe. Tradução de Heci Regina Candiani. São Paulo: Boitempo, 2016.
DIAS, Maria Odila Leite da Silva. Quotidiano e poder em São Paulo no século XIX. São Paulo: Brasiliense, 1984;
DÓRIA, Carlos Alberto. A tradição honrada: a honra como tema de cultura e na sociedade ibero-americana. Cadernos Pagu, Campinas: Unicamp, n.2, p.47-111, 1994.
FAUSTO, Boris. Crime e Cotidiano: A Criminalidade em São Paulo (1880-1924). São Paulo: Edusp, 1984.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bruna Zanetti, Weliton Barbosa Kuster

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.