Geociências no Rio Grande do Sul: o Museu de Paleontologia da UFRGS - Irajá Damiani Pinto
DOI:
https://doi.org/10.23899/sf55qm80Palabras clave:
Scientific Dissemination, Geosciences, Irajá Damiani Pinto, Rio Grande do Sul, UFRGS Paleontology MuseumResumen
El estado de Rio Grande do Sul es un espacio importante para descubrimientos paleontológicos y geocientíficos, albergando fósiles de relevancia global, especialmente aquellos relacionados con el período Triásico. Importantes científicos vinculados a las Geociencias provienen del estado, entre ellos Irajá Damiani Pinto, quien, al iniciar una colección con el objetivo de apoyar las actividades docentes y científicas realizadas en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS, comenzó a recolectar fósiles inicialmente. recolectado por él mismo en la década de 1940, dando origen a una colección, que se amplió a lo largo de las décadas, convirtiéndose en la génesis del Museo de Paleontología de la UFRGS - Irajá Damiani Pinto. Con el paso de los años, el museo ha ido creciendo, convirtiéndose en una de las instituciones más importantes activas en la preservación y estudio de fósiles en América Latina, con más de 30 mil piezas en su colección. Además de ser un espacio para el desarrollo de la investigación académica, el museo juega un papel importante en la divulgación científica y la educación no formal, recibiendo, además de innumerables visitantes espontáneos, también grupos escolares, público universitario, estudiantes de posgrado, investigadores y científicos. . El Museo de Paleontología de la UFRGS - Irajá Damiani Pinto, preserva y difunde el patrimonio geocientífico del estado de Rio Grande do Sul, democratizando así el conocimiento académico, buscando ponerlo a disposición de todos.
Referencias
BUCKUP, L. Como tudo começou. In: Fundação Zoobotânica do Rio Grande do Sul. Museu de Ciências Naturais. 50 anos pesquisando a Biodiversidade Gaúcha. Porto Alegre: 2005. (Capítulo de livro)
IANNUZZI, R., FRANTZ, J.C. 50 Anos de Geologia - Irajá Damiani Pinto, História e Memória. Porto Alegre: Ed. Comunicação e Identidade. 2007. (Obra completa)
MANZIG, Paulo, C.; WEINSCHÜTZ, Luiz, C. Museus e fósseis da Região Sul do Brasil. Marechal Cândido Rondon: Editora Germânica. 2011. (Obra completa)
MUSEU DE PALEONTOLOGIA DA UFRGS IRAJÁ DAMIANI PINTO. Página Institucional. Disponível em: https://www.ufrgs.br/museupaleonto/. Acesso em: 15 SET 2024.
SCHULTZ, C. L. História do Museu de Paleontologia Irajá Damiani Pinto. Página Institucional.2020. Disponível em:
<https://www.ufrgs.br/museupaleonto/?page_id=677>. Acesso em: 15 SET 2024.
SILVA, S. B. Paleontologia em uma perspectiva museal: um olhar sobre a gestão de acervos paleontológicos na dinâmica do Museu de Paleontologia Irajá Damiani Pinto. 93 f. 2014. Trabalho de Conclusão de Curso. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 2014. (Dissertação ou Tese)
ZARPELON, A. R. Comunicação e digitalização em instituições públicas: o caso do Museu de Paleontologia Irajá Damiani Pinto no Instagram. 42 f. 2022. Trabalho de conclusão de curso. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre. 42 f. 2022. (Dissertação ou Tese)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anna Claudia Amaral Juliace, Flávia Braga Araújo da Silva, Camila Silveira da Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.