Reflexionando sobre la sociedad amazónica en el siglo XX en La caligrafía de Dios, de Marcio Souza y Aruanda-Banho de Cheiro, de Eneida de Moraes.
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v10i3.2413Palabras clave:
Amazona; Cultura y sociedad; Literatura e Historia; Medio ambienteResumen
Este estudio busca analizar y comprender aspectos sociales, culturales e históricos emergentes en la región amazónica en el siglo XX, a través de un diálogo entre literatura e historia para el conocimiento de elementos de temporalidades pasadas en las literaturas La antigua curtiduría en el barrio del libro A caligrafia de Deus (2007) de Marcio Souza y Aruanda-banho de Cheiro (1989), de Eneida de Moraes. Por lo tanto, se desarrolla a través de un enfoque cualitativo, con mapeo de textos literarios, científicos y teóricos, así como una técnica de recopilación y análisis de su contenido. Presentando escenarios de Manaos y Belém, el análisis de los trabajos en diálogo con el aporte teórico nos permitió visualizar y reflexionar sobre los elementos culturales, sociales e históricos emergentes en la región, los sujetos amazónicos y los aspectos que impactan directa e indirectamente en su vida cotidiana social, cómo se organizaron y vivieron. Al tratarse de una investigación aún en desarrollo, es relevante el uso de otros instrumentos metodológicos y herramientas de análisis, y también se destaca la importancia de futuras investigaciones sobre los temas aquí abordados y otros relacionados.
Referencias
FRAXE, T. J. P.; WITKOSKI, A. C.; MIGUEZ, S. F. O ser da Amazônia: identidade e invisibilidade. Ciência e Cultura, São Paulo, v. 61, n. 3, p. 30-32, 2009. Disponível em: http://cienciaecultura.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0009-67252009000300012. Acesso em: 15/11//2023.
GIL, A. C. Métodos e técnicas de pesquisa social., 6ª ed, São Paulo: Editora Atlas S. A, 2008.
JUNIOR, J. R. C. F. Mulheres Chicano em festa: análise das relações socioculturais de lazer na Festa do Pau na Colônia Chicano em Santa Bárbara do Pará. 2019, 144 p. Dissertação de Mestrado em Ciências. Universidade de São Paulo, São Paulo, 2019.
MORAES, E. Aruanda – Banho de cheiro. Lendo o Pará; 2, Belém: SECULT/FCPTN, 1989, p. 306.
PÚGLIA, Daniel. Literatura, História e as primeiras obras de Terry Eagleton. VIA ATLÂNTICA, São Paulo, n. 27, p. 315-326, jun/2015. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/viaatlantica/article/view/100392. Acesso em: 15/11/2023.
SEVÄNEN, E. Literatura Moderna como forma de discurso e de conhecimento sobre a sociedade. Sociologias, Porto Alegre, ano 20, n. 48, p. 48-85, maio-ago/2018. Disponível em: https://doi.org/10.1590/15174522-020004803. Acesso em 17/11/2023.
SOUZA, M. A caligrafia de Deus. São Paulo: Lazuli Editora: Companhia Editora Nacional, 2007. (Coleção de letra de bolso).
SOUZA, César Martins de; CASTRO, Weverton. Não violência, Cristianismo e Sociedade em O reino de Deus está em vós de Tolstói. Teoliterária – Revista de Literaturas e Teologias, v. 11, n. 24, p. 475-500, 2021. Disponível em: https://revistas.pucsp.br/index.php/teoliteraria/article/view/50772. Acesso em: 11/11/2023.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mirlene Paula da Silva, Lorena de Fátima Castro Alves, César Martins de Souza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor de sus obras y conceden a RELACult el derecho de primera publicación. Todos los artículos están simultáneamente licenciados bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite el intercambio, distribución, copia, adaptación y uso comercial, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a la autoría original y se indique la primera publicación en esta revista.
RELACult pone todo su contenido a disposición en acceso abierto, ampliando la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados. La información de contacto proporcionada en el sistema de envío se utiliza exclusivamente para la comunicación editorial y no será compartida para otros fines.