LA SOCIEDAD RIVERENSE VISTA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA ENTRE LOS AÑOS 1920 Y 1930
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i4.282Palavras-chave:
CULTURA, CIENCIAS SOCIALESResumo
Como parte del Equipo Multidisciplinario en Estudios de Frontera (EMEFRO) del CeRP del Norte, en acuerdo con el Museo del Patrimonio Regional, se optó por el estudio de la sociedad riverense abordando la temática de la fotografía.
Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la sociedad en la ciudad de Rivera a través del análisis de la fotografía familiar entre 1920 y 1930. Con esta investigación se busca conocer cómo se percibía la sensibilidad de la época. A través de la fotografía se busca identificar las clases sociales, la organización familiar, los roles según los géneros y los elementos que componían la identidad de la sociedad; teniendo en cuenta el contexto en el que se encontraba inserta la ciudad de Rivera. A través de este estudio se estará obteniendo la información para lograr interpretar este espacio de frontera. El interés de este trabajo es proporcionar relevancia a esta región, que hasta el momento ha sido poco estudiada y mostrando aquellas características propias que han permanecido olvidadas.
Palabras clave: Fotografía, Frontera, Identidad, Región, Sociedad.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.