Cerro Pelado: la construcción de la identidad a través de las festividades.
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v5i4.1373Palavras-chave:
, Comunidad, Festividades, Identidad, Memoria, TradiciónResumo
El presente trabajo “Cerro Pelado: la construcción de la identidad a través de las festividades” fue realizado por estudiantes que integran la Asociación Civil Equipo Multidisciplinario en Estudios de Frontera. Dicha asociación tiene como misión recopilar e interpretar elementos que conforman la memoria local y la tradición de la frontera, como elementos axiales en el proceso de formación de los estudiantes y egresados de formación docente. Por lo tanto, se aspira como docentes a fomentar la producción de conocimiento académico.
En el siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la identidad de Cerro Pelado, este es una comunidad del departamento de Rivera que se ubica en el kilómetro 73 de la ruta 27. A partir de las festividades de dicho pueblo se pretende identificar en los pobladores el sentido de pertenencia, la identidad y cómo se van construyendo a lo largo del tiempo, desde su fundación (en el año 1964) hasta la actualidad.
Dentro de las festividades que allí se realiza se pueden destacar principalmente dos que han permanecido en el tiempo, las criollas del 25 de agosto (Fecha Patria en el Uruguay), y día de la comunidad que lo celebran el día 29 de septiembre de cada año. Luego existen otras celebraciones que fueron surgiendo y otras que no son de tal relevancia para esta comunidad, que son los bailes, fiestas de las quinceañeras, casamiento colectivo, fiesta de la tradición, despedida a los estudiantes que egresan del liceo comunitario, primero de mayo y el día del peón rural.Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.