La Dimensión Afectividad en la Praxis Cotidiana del Docente de Física
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v5i4.1144Palavras-chave:
dimensão afetiva, práxis didática, conhecimento da física, plano cognitivoResumo
Resumen. Esta investigación se propuso lograr una estructura teórica consensuada sobre el rol de la dimensión afectividad en la praxis pedagógica cotidiana del docente de Física en la construcción de saberes en la Educación Universitaria (en particular el caso Venezuela). Centrada en procesos socioculturales y orientada bajo el paradigma cualitativo, sustentado ontológica y epistemológicamente en la fenomenología y la hermenéutica. La información se obtuvo mediante entrevista en profundidad a los protagonistas, representados por profesores universitarios seleccionados con el criterio denominado bola de nieve. Los fenómenos fueron estudiados según la perspectiva de los sujetos, considerando su marco referencial, sea en el contexto donde se desenvolvieron como agentes subjetivos biográficos, como en sus múltiples contingencias experimentadas, las cuales generaron actitudes y saberes. La triangulación como contraste proporcionó credibilidad y validez al procedimiento. Surgió que la afectividad está presente en las acciones del docente, por tanto, las emociones representan elementos esenciales en la asimilación de saberes de la Física, es a través del sentir que el docente se hace ideas de la realidad e interactúa con el educando, por ello, no se pueden desligar del plano cognitivo del ser, en el proceso de enseñar contenidos de la Física. Se evidencio que la empatía, constituye el motor de las actividades en aula y una de las bases más sólidas sobre las que se fundamenta el bienestar de los docentes y la dialógica docente-estudiante, de consecuencia para comprender en toda su complejidad el acto de aprender en Física se requiere ir más allá de lo cognitivo.
Resumo.Esta pesquisa objetivou alcançar uma estrutura teórica consensual sobre o papel da dimensão afetividade na prática pedagógica cotidiana do professor de Física na construção do conhecimento na Educação Universitária (em especial o caso da Venezuela). Focado em processos socioculturais e pautado pelo paradigma qualitativo, apoiado ontologicamente e epistemologicamente em fenomenologia e hermenêutica. As informações foram obtidas por meio de entrevista em profundidade com os protagonistas, representados por professores universitários selecionados com o critério denominado snowball. Os fenômenos foram estudados segundo a perspectiva dos sujeitos, considerando seu referencial referencial, seja no contexto em que se desenvolveram como agentes biográficos subjetivos, seja nas suas múltiplas contingências vivenciadas, que geraram atitudes e conhecimentos. A triangulação como contraste forneceu credibilidade e validade ao procedimento. Verificou-se que a afetividade está presente nas ações do professor, pois, as emoções representam elementos essenciais na assimilação do conhecimento da física, é através do sentimento de que o professor faz ideias de realidade e interage com o aprendiz, Isso não pode ser separado do plano cognitivo do ser, no processo de ensino de conteúdos da Física. Evidenciou-se que a empatia é o motor das atividades de sala de aula e um dos fundamentos mais sólidos sobre os quais se baseia o bem-estar dos professores e o diálogo professor-aluno, como consequência de compreender em toda sua complexidade o ato de aprender na física é necessário ir além do cognitive
Métricas
Referências
Ausubel, P. (1991). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas
Alonso J y Loza M. 2012. Aprendizaje Dialógico. Consultada el 12 de febrero de 2015. Disponible en: ttp://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/ h_1_Psicol_ Educacion/h_ 1.2.Aspectos_sociales/1.9.Aprendizaje_dialogico.pdf.
Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza: Teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Briceño J, Rosario J, Rivas Y, Lobo H, Gutiérrez G, Villareal M, Díaz J y Pineda F. 2009. El aprendizaje de fenómenos electromagnéticos mediante una herramienta interactiva. EDUCERE, No. 45, abril-junio pp. 501-507. Mérida-Venezuela.
Briceño J, Quevedo E, Aldana D, Rivas Y, Lobo H, Gutiérrez G y Rosario, J. 2011. Dificultades para aprender Física en el marco del proceso educativo actual. Revista ACADEMIA; ISSN 1690-3226, julio-diciembre. Volumen 10 No 20. Trujillo –Venezuela.
Cohén L y Manion L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Damasio A. 2010. Y el cerebro creo al hombre. Colección Imago Mundi. Traductor Ferran Meler Orti. Mexico: Destino.
Díaz C, Martínez P, Roa I, y Sanhueza, M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis, vol. 9, n. 25, 421-436.
Elboj C y Gómez A. 2009. El Giro Dialógico de las Ciencias Sociales: teorías sociológicas para organizaciones dialógicas. En Puyal, E., Gómez, C.A. & Sanagustín, M.V. (Coord). Sociología de las organizaciones: una mirada crítica desde la Universidad (51-68). Zaragoza: Egido.
Flecha R. 2006. Aprendizaje Dialógico y Participación Social: Comunidades de aprendizaje. Consultada el 01 de junio de 2013. Disponible en: http://www.cprceuta.es/comun_ aprendizaje/archivos /aprendizaje_Dialogico.pdf.
Freire P. 1996. Pedagogía de la Esperanza. 2a.Ed. México: Siglo XXI.
Freire P. 1997. Pedagogía de la Autonomía. Brasil: Paz y Tierra.
Foliari R. 2005. Práctica Educativa y Rol Docente. México: Editorial Limusa.
García B. 2009. Las dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital Universitaria. Volumen 10, Número 11. ISSN: 1067-6079. Consultada el 11 de mayo de 2014. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art71/art71.pdf.
Glaser, B y Strauss A. 1967. El desarrollo de la teoría fundada: estrategias de la investigación cualitativa. Chicago, Illinois: Aldine.
Gómez, M.; Gironés, N.; Gíl, M.; Catalá, C.; Bacete, S. y Aparicio, I. (2014). Bases Teóricas del Aprendizaje Dialógico. Consultada el 20 de junio 2017. Disponible en http://subami.blogs.uv.es/files/2013/12/Trabajo-Innovaci%C3%B3n-grupal.pdf
Habermas J. 1987. Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II Madrid: Taurus.
Levy N. 2000. La sabiduría dé las emociones. Buenos Aires: Plaza y Janes.
Luengo, J. 2011. La Educación como Objeto de Conocimiento. El Concepto de Educación. Consultada el 26 de junio de 2017. Disponible en http://avancelastablas.es/psicologos-educacion/wp-content/uploads/2016/12/1-EducacionConcepto.pdf
Madera, J. 2008. Docentes en la enseñanza de la Física. Consultada en julio 2012. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos29/practicas-laboratorio/practicas-laboratorio. shtm1#Relacionados.
Maturana H y Bloch S. 1998. Biología del emocionar y alba emoting. Santiago, Chile: Ediciones Dolmen S. A.
Navarro, R. 2011. Didáctica y Currículum para el Desarrollo Profesional Docente. Madrid, España: Editorial DYKINSON, S.L.
Pérez A. 2011. Pedagogía del amor y la ternura. Consultada el 17 de junio de 2013. Disponible en: http://www.cfipj- http://www.cfipj- Carticle&id=183:pedagogia-del-amor- y-la-ternura¿catid=y3:prensaMtemid-riK.
Pozo, A.; Álvares, J.; Luengo, J. y Otero, E. (2004). Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Piaget J. 1969. Psicología y pedagogía. Reimpreso en el 2001. España: Editorial Crítica.
Rubia F. 2007. El cerebro nos engaña. España: Editorial Temas de hoy.
Varas I. 2007. Teoría dialógica de la educación. Barquisimeto, Venezuela: Alsurediciones.
Vygotsky L.1978. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a) Os autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License BY-NC (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da sua autoria e publicação inicial nesta revista.
b) Esta revista proporciona acesso público a todo o seu conteúdo, uma vez que isso permite uma maior visibilidade e alcance dos trabalhos publicados. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o OJS assim como outros softwares de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins.