La revitalización del Centro Histórico de Santo Domingo: estudio y análisis de las leyes y políticas públicas del patrimonio histórico y cultural
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i1.76Palavras-chave:
Centro Histórico de Santo Domingo, Leyes y políticas públicas, Patrimonio Histórico y Cultural.Resumo
La República Dominicana actualmente representa un gran atractivo turístico en el Caribe. El país es conocido por poseer bellas playas y reservas naturales, clima tropical agradable y numerosos lugares de interés histórico, ecológico y cultural. El área de estudio que tiene la identidad y herencia cultural en su máxima expresión, se encuentra localizada en el Centro Histórico de Santo Domingo, una ciudad que tiene una combinación de viviendas y edificaciones históricas de los primeros asentamientos Europeos, la cual fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La característica de ser patrimonio de la humanidad fue construida por medio de prácticas de patrimonialización (conservación, valorización y restauración) con foco principal en la promoción y gestión de actividades comercial-turístico-educativo. Teniendo en cuenta ese potencial y sus problemas de orden social, político y económico el presente artículo tiene por objetivo central, identificar y analizar las leyes y políticas públicas de intervención y su respectiva protección de los bienes culturales, patrimonializados por las acciones administrativas del Estado, y su representación espectacular. El estudio y análisis de esas leyes necesita de un enfoque interdisciplinar y pretende ser un útil aporte para el tema complejo de la evaluación de las leyes y políticas públicas patrimoniales. Investigar y debatir teóricamente esos datos nos permite componer un conjunto de resultados críticos acerca de la actualización de las leyes patrimoniales del país.
Referências
ASENJO, HilarioVillalvilla. Programa de Turismo Santo Domingo-Ciudad Colonial, Informe de Gestión Ambiental y Social (IGAS), Departamento de Medio Ambiente, Santo Domingo, 2011. Online. Disponible en: <http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36483011>. Acceso en: 15 mayo 2014.
FONDEUR, Nerva. Viceministerio de Patrimonio Cultural en su informe: Declaración Retrospectiva de Valor Universal Excepcional Ciudad Colonial de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana, (2013). Enviado vía correio eletrônico.
FUNARI, Pedro Paulo; PELEGRINI, Sandra de Cássia Araújo. Patrimônio Histórico e Cultural. Rio de Janeiro: Editor Jorge Zahar, 2006.
GAITÁN, Francisco Covarrubias. VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos: La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual. Ciudad de México, 2008. Online. Disponible en: <http://www.ccemx.org/descargas/files/Memoriaderevitalizacion.pdf>. Acceso en: 05 diciembre 2014.
HERNÁNDEZ, Edwin Rafael Espinal. Patrimonio Cultural y Legislación. Volumen No. Tres, editorial Asociación Hipólito Herrera Billini, Capes dominicana C x A, 1996.
MONTÁS, Eugenio Pérez. La ciudad del Ozama: 500 años de historia urbana. 4ta Edición auspiciada por la Librería Cuesta de Santo Domingo, 2007.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.