“De lugares y objetos” - La visibilización del pasado afro en el norte de argentina – Caso de estudio: La ciudad colonial de San Miguel de Tucumán
DOI:
https://doi.org/10.23899/relacult.v2i1.27Palavras-chave:
Pasado afro, Visibilización Patrimonio CulturalResumo
La presencia de africanos en la argentina continúa siendo hoy en día un tema en discusión y continua elaboración. Negada, silenciada y en el mejor de los casos minimizada dentro de los discursos oficiales de la configuración de la nación, esta ausencia fue tal que la misma se trasladó y arraigó hasta en la propia memoria e imaginario colectivo de los argentinos. En los últimos años surgieron diversos estudios académicos motivados a reivindicar la verdadera historia de los afro y afro argentinos así como la incidencia e importancia que los mismos tuvieron en los diferentes procesos históricos del país. En este caso presentamos un avance acerca de las tareas de investigación realizadas hasta el momento, las cuales se enmarcan en el proyecto de pos graduación en memoria social y patrimonio cultural de la UFPEL, el cual se basa en el estudio del patrimonio material africano, como herramienta de visibilización y revalorización de la historia de dicha población contextualizando el área de estudio en la ciudad colonial de San Miguel de Tucumán, situada en la región noroeste de Argentina.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
Os autores retêm os direitos autorais de suas obras e concedem à RELACult o direito de primeira publicação. Todos os artigos são simultaneamente licenciados sob Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), permitindo o compartilhamento, distribuição, cópia, adaptação e uso comercial desde que atribuída a autoria original e indicada a primeira publicação nesta revista.
A RELACult disponibiliza todo o seu conteúdo em acesso aberto, ampliando a visibilidade e o impacto dos trabalhos publicados. As informações de contato fornecidas no sistema de submissão são utilizadas exclusivamente para comunicação editorial e não serão compartilhadas para outros fins.